• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceDeportes

Cordobeses Mundiales: cuando Talleres copó la Selección Argentina en el Mundial 78

La "T" era un fenómeno en los 70 y aportó tres jugadores para la máxima cita del fútbol organizada en nuestro país. Luis Galván, Daniel Valencia y Miguel Oviedo gritaron campeón con el conjunto de César Luis Menotti.

12 de octubre 2022, 07:43hs
Valencia, Galván y Oviedo, ídolos de Talleres.
Valencia, Galván y Oviedo, ídolos de Talleres.

Talleres atraviesa una de sus etapas futbolísticas más fructíferas de su historia. Institución modelo del interior del país, ha sabido competirle de igual a igual a los grandes de Argentina desde que volvió a Primera División en 2016. 

Sin embargo, los que peinan más canas seguramente recordarán con nostalgia lo que fue el "Fenómeno Talleres" de la década del 70, especialmente desde 1974 hasta 1979. Un suceso que se trasladó desde la cancha hasta las tribunas, y que trascendió los colores de camisetas. 

+ MIRÁ MÁS: Oscar Ruggeri, el orgullo de Corral de Bustos que se convirtió en héroe en México 86

En el marco de su cumpleaños número 109, Cordobeses Mundiales recuerda la vez que la "T" copó la Selección Argentina en la primera gran conquista de la Albiceleste: el Mundial 78. Luis Galván, José "Rana" Valencia y Hugo "Cata" Oviedo, en menor o mayor medida, aportaron para que la Copa se quedara en casa.

Cordobeses Mundiales: cuando Talleres copó la Selección Argentina en el Mundial 78
Cordobeses Mundiales: cuando Talleres copó la Selección Argentina en el Mundial 78

El fenómeno Talleres

De la mano de la conducción de Amadeo Nuccetelli como presidente, el Matador se posicionó como el gran representante del fútbol del interior desde el Nacional de 1974. Su juego vistoso cautivó la escena nacional y no solo hinchas albiazules iban a verlo, sino también simpatizantes de los otros equipos de Córdoba. Eran otros tiempos...

Con entrenadores de la talla de Rubén Bravo, Ángel Labruna, Adolfo Pedernera y Roberto Saporiti, Talleres tuvo grandes participaciones en los torneos nacionales, que ocupaban el segundo semestre en el calendario "T". En la primera mitad del año, se dedicaba a llevarse puesto a todos en la Liga Cordobesa. Tal era el dominio que ganó 11 títulos consecutivos entre 1974 y 1977.

Cordobeses Mundiales: cuando Talleres copó la Selección Argentina en el Mundial 78
Cordobeses Mundiales: cuando Talleres copó la Selección Argentina en el Mundial 78

El pico de rendimiento fue de la mano de Saporiti, en el Nacional 77, cuando el título se le escapó de las manos el 25 de enero de 1978. En aquella ocasión, Talleres le ganaba 2 a 1 a Independiente con tres jugadores más y terminó empatando 2 a 2, lo que derivó en la consagración del Rojo.

A pesar de la desazón, tres integrantes de aquel plantel que estuvo a nada de salir campeón se tomarían revancha unos pocos meses después. La historia les tenía preparado un premio más generoso.

El Mundial

César Luis Menotti incluyó en su lista de convocados a Luis Galván, Daniel "Rana" Valencia y Hugo "La Cata" Oviedo, todos integrantes de la plantilla albiazul. Podrían haber sido cuatro, pero Humberto "Tigre" Bravo fue desafectado de la nómina final junto a Víctor Bottaniz y un tal Diego Armando Maradona. 

+ MIRÁ MÁS: Pitón Ardiles, el campeón que compitió con Queen, estuvo “preso” con Stallone y es leyenda en Inglaterra

El rendimiento del tridente matador tuvo diferentes matices. Galván había sido citado a último momento y llegó como un ignoto para la opinión pública. Fue titular toda la competencia y la rompió toda en la final contra Holanda. Tan brillante fue su actuación que los medios del planeta la calificaron con un rotundo "10".

El mismo Menotti aseguró que Galván fue el más regular del torneo, por encima de Mario Kempes, el goleador del Mundial, que se llevó la mayoría de los flashes.

César Luis Menotti sobre Ardiles, Galván y Valencia. Más claro, imposible. pic.twitter.com/kjN3xduqe4

— Pablo Petovel (@pablopetovel) May 8, 2018

A diferencia del "Luí", la "Rana" Valencia fue de mayor a menor. Gozaba de la confianza del "Flaco" y fue titular en los primeros tres partidos. Roberto Saporiti, quien había sido ayudante de Menotti, llegó a calificarlo como "un diferente, al punto que nunca supo si era zurdo o diestro”.

Jugó de movida frente a Hungría, Francia e Italia, pero su nivel decayó y fue desplazado del 11 inicial, a tal punto que no volvió a sumar minutos en los cuatro encuentros restantes del Mundial. 

Aunque no tuvo gran protagonismo en el tramo final, el jujeño protagonizó una divertida perlita después de la final contra Holanda. Apenas terminó el trascendental cotejo, Valencia huyó del Estadio Monumental y enfiló hacia sus pagos. No veía a "la vieja" hacía seis meses y quería compartir la alegría con ella.

+ MIRÁ MÁS: La Mona en Cordobeses Mundiales: del desencuentro con Messi al “ponelo a Pavón”

A modo de despedida, la "Rana" dejó un mensaje escrito en los vestidores: "Profe, gracias por todo. ¡Somos campeones del mundo! Vine rápido al hotel antes que se llene de gente, ya me voy a casa a ver a mamá. Despídame de todos. Abrazo enorme". 

En su camino de regreso, personal de Gendarmería lo identificó, por lo que las nuevas de que el héroe estaba en camino llegaron a su San Salvador de Jujuy natal. Como era su costumbre, entró a la ciudad por un camino alternativo y encaró para la casa de su madre. Al llegar, una mujer le dijo que su mamá se había ido a la entrada principal de la localidad para recibirlo, por lo que tuvo que mezclarse con la multitud para abrazar a su querida ma'.

Cordobeses Mundiales: cuando Talleres copó la Selección Argentina en el Mundial 78
Cordobeses Mundiales: cuando Talleres copó la Selección Argentina en el Mundial 78

Por último, el que menos participación tuvo en la primera gran consagración albiceleste fue Miguel "La Cata" Oviedo. El cordobés solamente disputó seis minutos en la histórica y polémica goleada 6 a 0 ante Perú en la segunda fase del certamen.

A pesar de haber jugado tan poco, el ex-Racing de Nueva Italia luce con orgullo su condición de campeón del mundo. En diálogo con Seguimos en El Doce, sacó pecho al respecto: "La Copa es un trofeo único. Muchos de los chicos que practican fútbol quisieran levantar esa Copa, porque es lo máximo. Vestir la remera de la Selección es un orgullo de por vida. Y salir campeón... uno se siente realizado con este logro, que supera a todos".

Cordobeses Mundiales: cuando Talleres copó la Selección Argentina en el Mundial 78
Cordobeses Mundiales: cuando Talleres copó la Selección Argentina en el Mundial 78

Actualidad

El miércoles 12 de octubre los tres próceres albiazules alzan sus copas para festejar un nuevo aniversario de la fundación de su Talleres querido. Galván, desde las entrañas del club como profesor de las escuelitas de fútbol. Valencia, también en el semillero albiazul y Oviedo, como intendente del Polideportivo Carlos Cerutti.

Todos, ilusionados con una posible consagración de la "T" en la Copa Argentina. Pero más esperanzados aún con ver a la Selección Argentina repetir en Qatar la gesta que ellos mismos consiguieron en 1978. Aquella vez cuando pusieron la Albiceleste en lo más alto y se cubrieron de gloria.

Cordobeses Mundiales es una sección de ElDoce.tv para contar las historias de nuestros valores en las Copas del Mundo. Esta es la octava entrega... ¡y se vienen más!

Leé también

El hombre de la Juventus contó que su hijo iba a la misma escuela que los de Messi.

“No le digás Messi que se enoja”: la divertida anécdota del hijo de Leandro Paredes

El momento de la lesión de Di María

Así fue la lesión de Di María que sumó otra preocupación en la Selección Argentina

Loco Tito podría ser operado dentro de un mes. Foto: Fredy Bustos / El Doce.

El Loco Tito tras ser baleado: "Mi familia tiene miedo, yo no, yo me la aguanto"

Lo más leído

1

Una dolorosa escena con su hijo Benjamín y un ruego de Maradona: la declaración de Gianinna

2

Las anécdotas del nene de Belgrano idéntico a Dybala: fotos de rivales y una insólita coincidencia en el DNI

3

El peor del torneo: la estadística lapidaria de un jugador de Belgrano

Temas de la nota

Cordobeses Mundialesfútbolseleccion argentina

Más notas sobre Deportes

Felipe Mc Gough sobre el regreso de Colapinto a Fórmula 1

La fe ciega en Franco Colapinto de un especialista de la Fórmula 1: “Creo que va a...”

Una dolorosa escena con su hijo Benjamín y un ruego de Maradona: la declaración de Gianinna

Una dolorosa escena con su hijo Benjamín y un ruego de Maradona: la declaración de Gianinna

Una estadística que evidencia el flojo desempeño de Belgrano en el torneo.

El peor del torneo: la estadística lapidaria de un jugador de Belgrano

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Madre e hijo detenidos por vender droga: ella tenía antecedentes y era una “referente narco”
  • Un detenido por asaltar armado a un chofer de Uber: lo atacó junto a una banda que escapó
  • Iban con drogas en el auto y terminaron detenidos tras una peligrosa persecución: uno tiene 16 años
  • El peligro de apps que pueden monitorear tu celular sin que sepas

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial