Representar al país es una de las tareas más gratificantes y de mayor responsabilidad que puede tener una persona, no importa su género. Sin embargo, las mujeres argentinas tuvieron que pelear por un lugar en los asientos destinados a los deportistas que participaron desde el año 1900 en los Juegos Olímpicos.
Desde entonces, de un total de 70 medallas que tiene la argentina, sólo once fueron aportadas por mujeres, número que representa el 15.7 por ciento del total. Un dato que se explica si tenemos en cuenta que, de los 23 juegos en los que participó Argentina, en cuatro oportunidades, no hubo ninguna representante femenina (París 1924, Ámsterdam 1928, Los Ángeles 1932 y Roma 1960).
Entre las mujeres ganadoras de medallas, se encuentra la cordobesa Georgina Bardach, quien obtuvo la medalla de bronce, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

Abanderadas. De los 20 abanderados de nuestro país, cinco fueron mujeres: Isabel Avellán (atletismo – 1956), Cristina Hardekopf (saltos ornamentales – Roma 1960. No participó de los juegos), Jeannette Campbell (natación – Tokio 1964), Gabriela Sabatini (tenis – Seúl 1988), Carolina Mariani (judo – Atlanta 1996) y Luciana Aymar (hockey – Londres 2012).

Un aporte destacado. De los 19 juegos en los que participaron, las deportistas argentinas trajeron medallas en 17. Y en tres oportunidades -Seúl 1988, Sidney 2000 y Atenas 2004- aportaron el 50 por ciento del medallero.

En el "Día de la mujer", repasamos, a través de una línea del tiempo, la evolución de la participación femenina en los Juegos Olímpicos.
(Para avanzar, cliclea en las flechas de los laterales)