El Show TV
Salud
Fútbol y cabezazos
De acuerdo a publicaciones científicas recientes, los niños no deberían cabecear la pelota de fútbol hasta los 18 años, debido a las posibles lesiones que les pueden generar.

Los traumatismos craneoencefálicos crónicos se producen usualmente en deportistas relacionados al fútbol, el boxeo y el hockey sobre hielo, debido a microtraumatismos que devienen en lesiones, producto de cabecear la pelota. Los posibles efectos secundarios de estas lesiones son los cuadros depresivos, ansiedad, parkinson y problemas de memoria.
Estos problemas deberían ser analizados por la Liga Cordobesa de Fútbol, para que los niños y niñas que se desempeñan en el deporte no sufran de estas lesiones, las cuales pueden ser fatales en un futuro cercano. Pero aún así, con el súper negocio que representa el fútbol, es dificil pensar en que los organismos reguladores establezcan reformas a favor de la salud de sus jugadores.
Mirá el video: