• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceInternacional

A 109 años del genocidio armenio, una visita a la histórica iglesia de la colectividad en Córdoba

El origen de Surp Kevork, la iglesia ubicada en barrio Pueyrredón que se convirtió en la primera de la comunidad en Sudamérica.

23 de abril 2024, 16:53hs
iglesia armenia cordoba
La iglesia armenia en barrio Pueyrredón, la primera de la colectividad en Sudamérica.Por: Fredy Bustos / El Doce.

En el 109° aniversario del genocidio armenio, Seguimos en El Doce realizó un especial encuentro con la historia de esa colectividad que tiene un fuerte presencia en la ciudad de Córdoba. Además de las danzas, las comidas típicas, en la capital se encuentra Surp Kevork, la primera iglesia armenia de Sudamérica.

“Nosotros estamos en iglesia apostólica armenia San Jorge, construida en 1926″, destacó el padre Der Hair Nahapet. Junto a la directora de Culto de la Municipalidad, Mara Pedicino, compartieron el origen del edificio ubicado en barrio Pueyrredón.

Desde la iglesia situada sobre la calle Armenia explicaron que todos los templos miran hacia el este. A su vez explicaron cómo cambian los ritos con las ceremonias católicas.

+ MIRÁ MÁS: La desgarradora imagen de una mujer con una niña muerta en Gaza ganó el premio a la foto del año

Entre algunas de las características de los rituales señalaron que en “nadie puede subir al altar con zapatos”. En cuanto a los sacramentos indicaron que son siete como en la iglesia católica pero pueden recibirse tres al mismo tiempo.

“En el bautisterio recibimos tres sacramentos: bautismo, confirmación y comunión en el mismo momento”, comentó Pedicino.

Además Seguimos recibió a distintos integrantes de la colectividad armenia que mostraron su cultura a modo de homenaje por la conmemoración del genocidio cada 24 de abril.

Karla y Luana, del conjunto de danzas Ararat, desplegaron uno de los bailes típicos y detallaron cuáles son las características de la música. “Todas nuestras danzas siempre representan algo, danzas que quizás representan el monte, el campo, algún animal o algún árbol en especial”, expresaron.

“Mucha danzas representan nuestra cultura y muchas representan el genocidio, la diáspora”, afirmaron.

Cultura armenia en Córdoba

Martín Liarte Keuchguerian destacó que “Córdoba es una ciudad muy rica en cuanto a la cultura armenia” y señaló que en la ciudad hay cinco instituciones de esa colectividad. “Lo hacemos desde una de las diásporas más alejadas que hay desde Armenia, desde acá nuestros abuelos, nuestros familias, encontraron lo que querían que era paz”, remarcó.

“Es una forma no solo de conmemorar ese hecho para que no se repita sino que buscamos transmitir paz, Córdoba es un gran ejemplo de eso con el Comipaz. Puede haber este crisol de culturas y convivir en armonía”, valoró.

Una típica picada armenia.
Una típica picada armenia.

Fabián Keymetlian, es el dueño del resto Lo del Armenio, y exhibió los platos típicos de la colectividad. “Para la comunidad armenia, la cocina es muy importante. En una reunión de una familia armenia, lo primero que se pregunta es qué vamos a comer”, aseguró.

Además explicó las diferencias con la cocina árabe, aunque reconoció que “es muy similar”. Y detalló: “Nuestros abuelos por el genocidio se fueron yendo a los países limítrofes que son árabes, la mayoría a Siria y a Líbano, y ahí agarraron muchas costumbres de las comidas”.

“Se mezcló, hay algunas diferencias en cuanto a la condimentación y en algunas comidas que a los armenios hacemos y los árabes no. Por ejemplo el relleno en la empanada es distinto, la forma de hacerlo, no maceramos con limón y tienen algunos otros ingredientes como verduras que los árabes no le ponen”, describió.

Lo más leído

1

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

2

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

3

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

4

El Gobierno aumentó el salario mínimo: el monto para mayo y a cuánto llegará en agosto

5

Decía que tenía un bar pero en realidad lo usaba para vender droga y quedó detenido

Temas de la nota

genocidio armenioArmeniaCórdobaSeguimos en El Doceiglesias

Más notas sobre Internacional

amigo papa

“Se hizo muy peruano y siguió las costumbres”: un párroco elegido por el papa León XIV en Chiclayo

El estadounidense fue elegido como el líder número 267 de la Iglesia Católica.

León XIV recordó a Francisco y pidió unidad ante los cardenales en su primera misa como Papa

León XIV durante su etapa como obispo de Chiclayo.

Trabajó a la par de León XIV en Perú y destacó en Telenoche su cercanía con la gente: “Una huella imborrable”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Ejemplo de superación: la joven arrollada por Pacha en la Chacabuco volvió a caminar
  • Passerini a los municipales: “Cobran 2.600.000 promedio, muchísima gente que gana muchísimo menos”
  • Lo detuvieron tras robar una parroquia cordobesa: tenía drogas, rifles y decenas de cuchillos
  • Alerta por la FHA en Córdoba: hubo tres contagios en dos semanas

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial