Después de 12 años de mandato del papa Francisco, que murió este lunes a la madrugada tras varios meses de internaciones y tratamientos médicos, habrá un nuevo Sumo Pontífice. El cónclave se reunirá dentro de los próximos 15 días para comenzar el proceso de selección y hacer aparecer la famosa fumata blanca.
+ MIRÁ MÁS: Cómo es el proceso para elegir al nuevo Papa tras la muerte de Francisco
Sin embargo, ya suenan varios nombres y fueron difundidos por The College of Cardinals Report, que sigue de cerca lo que sucede dentro del Vaticano. De acuerdo a esta plataforma, son 12 los cardenales que podrían convertirse en Papa.
- Matteo Zuppi: es arzobispo de Bolonia, Italia y tiene 69 años. En su país es una de las figuras más destacadas de la Iglesia Católica.
- Robert Sarah: es un prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Nació en Ourous, Guinea, tiene 79 años y es conocido en todo el mundo por su extensa trayectoria.
- Luis Antonio Tagle: es el Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Es oriundo de Manila, Filipinas y tiene 67 años. En la iglesia asiática es reconocido por su carisma y por unir culturas.
- Malcolm Ranjith: en la actualidad es arzobispo Metropolitano de Colombo. Nació en Polgahawela, Sri Lanka y tiene 77 años. Se destacó por su trabajo interreligioso en una zona donde hay diversidad cultural.
- Pietro Parolin: oriundo de Schiavon, Italia, es el actual Secretario de Estado del Vaticano y tiene 70 años. Es considerado uno de los hombres con mayor poder en la Curia romana y era muy cercano al Papa Francisco. Tiene una amplia experiencia en asuntos internacionales.
- Pierbattista Pizzaballa: es italiano pero se desempeñó como patriarca latino de Jerusalén, donde ocupó un rol clave en lo político y lo religioso en la Tierra Santa. Es conocido como una voz de diálogo y equilibrio en tensiones que datan de largos años.
- Péter Erdó: es el arzobispo Metropolitano de Esztergom-Budapest y es nacido en esa ciudad. Fue presidente del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa y representa el ala intelectual y tradicional del episcopado europeo. Su reputación como teólogo es muy respetada.
- Willem Eijk: nació en Duivendrecht y es el arzobispo Metropolitano de Utrecht, Países Bajos. También es médico y bioeticista y su defensa de la doctrina católica lo hizo crecer como representante del pensamiento conservador en la Iglesia Europea Occidental.
- Fridolin Ambongo Besungu: es uno de los líderes más influyentes del catolicismo africano y es actual arzobispo de Kinshasa, en la República Democrática del Congo. Su compromiso con la justicia social y la paz hizo que su voz sea referente en cuanto a pobreza, derechos humanos y ecología.
- Anders Arborelius: es el primer cardenal de Suecia y actual Obispo de Estocolmo, aunque nació en Suiza pero cambió su nacionalidad. Trabajó durante años por la integración del catolicismo en una sociedad que no seguía a la iglesia.
- Charles Maung Bo: es el Arzobispo de Yangon y se destaca por su lucha por los derechos humanos en Asia. Es oriundo de Monhla, Myanmar.
- Jean-Marc Aveline: nació en Argelia y es el arzobispo Metropolitano de Marsella, Francia. Se comprometió con el diálogo interreligioso en el contexto multicultural que tiene el sur de Francia.
Un cordobés entre las opciones
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, es uno de los 138 cardenales que elegirá el próximo Papa porque Francisco lo proclamó en 2023.
En ese sentido, en Arriba Córdoba anticipó que viajará a Roma por el cónclave en las próximas horas y comentó que sí es candidato a ser Papa. “Objetivamente sí puedo ser candidato, no en la realidad”, sostuvo.
Este será el primer cónclave del cordobés que comentó qué espera del nuevo Sumo Pontífice. “Tiene que ser un hombre de cercanía, un hombre del evangelio. Lo que marca un poco el estilo, el Papa tiene que ser lo más parecido a Jesús. Un hombre de apertura”, concluyó.