Luego del ritual de constatación de la muerte del papa Francisco y la colocación del cuerpo en el féretro, se procedió al sellado de la habitación para impedir el ingreso. Mientras tanto se esperan definiciones de cuándo comenzará el funeral.
La certificación del fallecimiento se desarrolló a través del cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana. La ceremonia duró algo menos de una hora.
Momentos después precintaron el departamento papal de la tercera planta del Palacio Apostólico y el de la segunda planta de la Casa Santa Marta, donde residía el Pontífice. Tal como marca la tradición vaticana, también se hizo la destrucción de su anillo y sello papal.
+ MIRÁ MÁS: Quiénes pueden convertirse en Papa y la sinceridad del candidato cordobés sobre sus chances
A partir de este martes a la mañana comenzará la congregación general de cardenales para decidir las fechas del funeral, antes de avanzar al cónclave en el que elegirán al sucesor de Jorge Mario Bergoglio.
Pese a que aún no está confirmado cuándo tendrán lugar las ceremonias de despedida, sí están establecidos los ritos, varios de ellos modificados por Francisco.
El presidente Javier Milei anunció que viajará a Roma para el funeral, así como lo han confirmado distintos líderes mundiales, entre ellos Donald Trump.
+ VIDEO: el sellado de departamentos del Papa:

Con el Vaticano “en sede vacante”, las exequias deben realizarse entre el cuarto y sexto día después de la muerte del Sumo Pontífice. Concluida esa instancia rigen nueve días de luto oficial y luego es el momento para el cónclave.
La reunión bajo llave para elegir al nuevo Papa suele comenzar entre 15 y 20 días después de que se declara la vacancia, sin embargo el proceso puede adelantarse si es que los cardenales están de acuerdo. Se prevé que para los primeros días de mayo inicie el encuentro.