África está traspasando un cambio geológico impresionante, que llena de incertidumbre y preocupación a los expertos. La causa es una grieta gigantesca que está partiendo al continente en dos, en un proceso lento pero claramente visible.
La fractura, que se detectó por primera vez en 2018 en un pequeño poblado de Kenia, ya tiene señales en la superficie, como grandes grietas, actividad volcánica creciente y movimientos de placas tectónicas. Incluso los especialistas advierten que se podría generar un nuevo océano.
+ MIRÁ MÁS: Expectativas por el sucesor del papa Francisco: destacaron la sensación que causó Rossi entre los cardenales
La enorme ruptura está vinculada con el Sistema de Rift de África Oriental (EARS, en inglés), una de las grietas más grandes del mundo, que se extiende a lo largo de miles de kilómetros a través de varios países de África: Etiopía, Kenia, la República Democrática del Congo, Uganda, Ruanda, Burundi, Zambia, Tanzania, Malawi y Mozambique.

En esa zona, tres placas tectónicas (la somalí, la africana y la arábiga) se están dividiendo hace más de 25 millones de años. La diferencia es que ahora es perceptible en valles profundos, montañas volcánicas y movimientos de la tierra.
De acuerdo a investigaciones de expertos internacionales, el Cuerno de África avanza hacia una separación gradual del resto del continente, siempre teniendo en cuenta escalas de tiempo geológicas. La grieta más notoria se expande desde la región de Afar, en el norte de Etiopía, hasta el sur de Kenia, cerca de la frontera con Tanzania.

Si bien la separación del continente africano crece apenas pocos milímetros o centímetros por año, para los geólogos es suficiente para que con el tiempo se cree un nuevo océano.
“En un período de decenas de millones de años, el lecho marino avanzará a lo largo de toda la grieta. Los océanos de la Tierra surgen de la fractura de un continente que se divide en dos”, coincidieron, analizando que lo que ocurrió cuando África y América se separaron, y nació el océano Atlántico, podría estar repitiéndose en esta región.
