En las últimas horas trascendió la noticia de que existe la posibilidad de que Argentina y Estados Unidos lleguen a un importante acuerdo. Se trata de la incorporación de nuestro país a una lista que permite a los ciudadanos ingresar a territorio estadounidense sin visa.
Las versiones surgieron luego de que este domingo llegara al país la secretaria del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (Homeland Security).
Según anunció Clarín, en el encuentro con el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich se oficializaría el inicio del proceso para la incorporación de la Argentina al programa.
+MIRÁ MÁS: Alconada Mon reveló el paso del espía ruso por Córdoba: “Todo posta”
El Visa Waiver Program (VWP) es una iniciativa del gobierno estadounidense, administrada por el Departamento de Seguridad Nacional, que permite a los ciudadanos de más de 40 países ingresar al territorio sin visa, mediante una autorización electrónica conocida como ESTA (Electronic System for Travel Authorization), que se gestiona de manera online y suele aprobarse rápidamente.
Hasta el momento, en América del Sur solo Chile forma parte del programa. La incorporación de Argentina sería un gesto político significativo de la Casa Blanca, que mantiene un vínculo estrecho con la gestión de Milei.
El anuncio también se da en un contexto en el que Trump refuerza su política contra la inmigración ilegal.
Requisitos para que Argentina sea elegida
Los requisitos de elegibilidad para la designación de un país en el VWP se definen en la sección 217 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos. Estos son:
- Tener una tasa anual de denegación de visados de visitante temporal (es decir, visados B) inferior al 3%.
- Aceptar la repatriación de sus ciudadanos, antiguos ciudadanos y nacionales a los que se haya ordenado la expulsión de Estados Unidos en un plazo de tres semanas a partir de la orden definitiva de expulsión.
- Celebrar un acuerdo para comunicar a Estados Unidos la información sobre pasaportes perdidos y robados a través de la Interpol u otros medios designados por el secretario de Seguridad Nacional.
- Celebrar un acuerdo con Estados Unidos para compartir información sobre terrorismo y delitos graves.
- Emitir pasaportes electrónicos legibles por máquina con identificadores biométricos.
- Someterse a una evaluación dirigida por el DHS en materia de seguridad, aplicación de la ley y control de la inmigración.
- Someterse, junto con la evaluación dirigida por el DHS, a una evaluación de inteligencia independiente realizada por la Oficina de Inteligencia y Análisis del DHS.