El gobierno de Estados Unidos elevó a 50 millones de dólares-antes era de 25 millones- la recompensa por información que permita arrestar al dictador venezolano Nicolás Maduro.
La fiscal general, Pam Bondi, confirmó la medida en un video oficial y lo acusó de liderar una red criminal que incluye al Cártel de los Hijos, Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, con el objetivo de introducir drogas y violencia en territorio estadounidense.
Según Bondi, la DEA ya confiscó 30 toneladas de cocaína relacionadas con el régimen chavista, de las cuales casi siete toneladas están directamente vinculadas a Maduro. Parte de esa droga contenía fentanilo, una combinación letal que, denunció, ha cobrado “incontables vidas estadounidenses” y sigue siendo una de las principales amenazas para la seguridad nacional.
+ MIRÁ MÁS: Encontraron muerto en Paraguay al empresario argentino que era buscado hace una semana
El Departamento de Justicia también logró incautar más de 700 millones de dólares en bienes que estarían ligados a Maduro, entre ellos aviones privados, vehículos de lujo y otros activos. A pesar de estos golpes financieros, Bondi advirtió que el régimen sigue activo y lo calificó como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo”.
La decisión de duplicar la recompensa se da en el contexto de acusaciones por narcoterrorismo y tráfico internacional de drogas que pesan sobre el líder venezolano desde 2020.
Para el subsecretario de Estado, Cristóbal Landau, la situación en Venezuela ya no es un problema diplomático, sino criminal: “El país ha sido secuestrado por una banda”, afirmó, y remarcó que Washington no reconoce al gobierno de Maduro como legítimo.
Tras las polémicas elecciones de julio de 2024, en las que el oficialismo se proclamó vencedor, la oposición aseguró que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó con el 67 % de los votos. Perseguido por el régimen, González debió exiliarse en España, mientras Maduro emitía una orden de captura en su contra.