Letonia vive una situación singular: es el país con mayor diferencia entre la cantidad de mujeres y hombres en Europa. Por cada 100 varones, hay 116 mujeres.
Este fenómeno va mucho más allá de un dato curioso; afecta directamente cómo se organizan las familias, cómo se forman las parejas y cómo se relaciona la gente en su día a día.
Para entender esta diferencia, hay que mirar al pasado. A lo largo del siglo XX, Letonia atravesó guerras, invasiones y ocupaciones que impactaron especialmente en la población masculina.
+ MIRÁ MÁS: Resolvieron un misterio de 66 años: de quién son los restos encontrados en la Antártida
La Segunda Guerra Mundial dejó cicatrices profundas: muchos hombres murieron en combate, fueron deportados o se exiliaron, y eso redujo drásticamente su presencia en el país.
Tras la guerra, el dominio soviético no hizo más que empeorar la situación. Muchos hombres fueron enviados a trabajos peligrosos en fábricas, minas o grandes proyectos de infraestructura. Las purgas políticas también cobraron muchas vidas, en su mayoría masculinas. Este contexto histórico dejó una huella que todavía se nota.
Pero no todo se explica con el pasado. Hoy, los hombres en Letonia tienen una esperanza de vida mucho más baja que las mujeres. Mientras ellas viven cerca de 80 años, ellos apenas alcanzan los 70. Problemas de salud como el consumo excesivo de alcohol y otros hábitos poco saludables hacen que muchos mueran antes de tiempo.
Este desbalance demográfico tiene efectos concretos: muchas mujeres enfrentan dificultades para encontrar pareja, las familias se organizan de otra manera y, en muchos casos, las mujeres asumen roles dobles en lo laboral y lo familiar. Así, un dato estadístico termina transformando la vida de todo un país.