Una mina de oro ilegal colapsó este viernes en una zona rural de Santander de Quilichao, al suroeste de Colombia, y dejó al menos siete trabajadores atrapados bajo tierra.
El derrumbe ocurrió en una excavación sin licencia que, según las autoridades, operaba en condiciones precarias y de alto riesgo, como ocurre con frecuencia en esta región del departamento de Cauca.
El socavón, cuya entrada había sido construida de forma artesanal, se vino abajo y quedó completamente inundado. Esto complicó las tareas de rescate, que fueron asumidas por equipos de bomberos, personal de la Agencia Nacional de Minería y socorristas locales, desplazados rápidamente al lugar del desastre.
+ MIRÁ MÁS:Alerta: qué riesgos tiene desviar un asteroide según los científicos
Desde la Agencia Nacional de Minería confirmaron que la operación carecía de autorización oficial y no cumplía con ninguna norma básica de seguridad.
Su director fue contundente al señalar que este tipo de actividades ilegales no solo representan un grave riesgo para los mineros que allí trabajan, sino también para las comunidades cercanas, debido al deterioro ambiental y la inestabilidad del terreno.
Mientras tanto, familiares de los obreros esperan noticias en los alrededores de la mina, aferrados a la esperanza de que puedan ser rescatados con vida. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad de los atrapados ni cuánto tiempo podría demorar la operación de salvamento.