El hallazgo de dos arañas del banano, una de las especies más venenosas del mundo, causó alarma en Uruguay en las últimas horas. Una fue encontrada en un supermercado de la provincia de Treinta y Tres y la otra en un comercio del barrio Buceo de Montevideo.
La primera medía unos 10 centímetros de diámetro contando sus patas y, según especialistas, se trata del cuarto ejemplar registrado en ese departamento. El investigador Carlos Prigioni, del Museo Nacional de Historia Natural de Montevideo, explicó que estas arañas son importadas y provienen de las localidades brasileñas de Atibaia y Registro, en San Pablo.

Prigioni detalló a medios locales que los cachos de banana suelen quedar varios días en el suelo tras la cosecha, lo que facilita que distintos animales se escondan entre ellos. “Ahí se meten las arañas y otras cosas. Hace muchos años hicimos un seguimiento de la importación de banana en el Mercado Agrícola y era increíble la cantidad de cosas que llegaban: arañas, ranas, culebras, comadrejas enanas. Todo dentro de los cachos de banana”, señaló.
Riesgos y antecedentes
Pese a la peligrosidad de la especie, los registros en Uruguay no dieron lugar a casos fatales. “Todos los accidentes con la araña de la banana evolucionan sin consecuencias fatales aquí. El estrés o el cambio de temperatura podría alterar la composición del veneno y disminuir su efecto”, afirmaron desde el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico del Hospital de Clínicas.
+ MIRÁ MÁS: Dos muertos y varios heridos tras un brutal ataque en una sinagoga de Manchester: los videos
Hay antecedentes desde la década del 90, con casos reportados en 2003, 2012 y 2019. En ninguno hubo muertes. Sin embargo, los especialistas advierten que el veneno puede resultar más peligroso en niños menores de 10 años, adultos mayores de 70 o personas con comorbilidades.
Las autoridades recordaron que ante la aparición de un ejemplar sospechoso se debe dar aviso inmediato a la Policía o a servicios de control de fauna.