El gobierno de Estados Unidos podría comenzar a negar visas de inmigrante a personas con obesidad, enfermedades crónicas o hijos con discapacidad, según una nueva directiva impulsada por el Gobierno.
De acuerdo con un comunicado interno del Departamento de Estado, el secretario Marco Rubio instruyó a las embajadas estadounidenses a considerar las condiciones médicas de los solicitantes al momento de evaluar sus solicitudes de visas de larga duración.
+MIRÁ MÁS: Choque entre un colectivo y una camioneta dejó 34 muertos en Perú: el chofer estaba alcoholizado
El documento sostiene que afecciones como obesidad, cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, neurológicas o trastornos mentales podrían implicar una “atención costosa y prolongada” para el sistema de salud estadounidense.

“Deben tener en cuenta la salud del solicitante”, señala el cable diplomático. “Ciertas afecciones médicas pueden requerir atención por valor de cientos de miles de dólares”, agrega.
Asimismo, las embajadas deberán evaluar si el solicitante tiene a cargo personas con discapacidades o necesidades especiales, lo que ,según el texto, podría limitar su capacidad para trabajar.
Cabe destacar que Estados Unidos es uno de los países con mayor índice de obesidad del mundo: cerca del 40% de su población padece esta condición.



