Carolina Bescansa, diputada de Podemos en España, y número 3 del partido parece tener las cosas muy claras y haber actuado en consecuencia. Muy temprano, se presentó con su pequeño hijo Diego, de 5 meses, le dio de mamar en la sesión, votó con él en brazos y lo tuvo upa todo el tiempo. “Si una mamá tiene que criar a un bebé tiene que ir a todas partes con él”.
Tras finalizar la jornada, la mujer, madre soltera de dos niños, dijo que estar con su bebé es un privilegio y se explayó en los motivos de su decisión. Explicó que lo que hizo es un modo de visibilizar a la gente que cuida de los demás. La parlamentaria reinvindicó su derecho y el de otras mujeres "a criar a nuestros hijos con apego". "Todo el mundo tiene el derecho a criar a sus hijos como quiere y como puede", aseguró. "Insisto que me siento muy privilegiada por no haberme separado de mi hijo desde que nació".

Lluvia de críticas
“Un mal ejemplo que no era necesario”, dijo Carme Chacón, diputada del PSC. “Lamentable” dijo el Ministro Jorge Fernández Díaz. Fueron dos de las críticas más duras que recibió la diputada por su decisión de ir a trabajar con su bebé. El ministro avanzó aún más y la acusó de “instrumentalización de los niños con fines políticos”. Ante esto, la diputada en cuestión puso en duda que este hombre haya criado alguna vez un hijo, y apuntó irónicamente que “seguro que hay muchos pediatras que se lo pueden explicar si él no lo sabe”.
Las críticas de los partidos no han sido las únicas que ha recibido Bescansa. La Federación de Mujeres Progresistas, Mujeres en Igualdad y la Fundación Mujeres también han criticado que Bescansa llevara a su hijo porque consideran que esa imagen "perpetúa la idea de que somos las mujeres las que nos tenemos que ocupar de los hijos en exclusiva" y rompe el concepto de "corresponsabilidad" entre padres y madres.

Gesto simbólico
Por su parte, desde su propio partido Podemos, interpretaron la acción de la diputada como "un gesto simbólico por la reivindicación de todas las mujeres que tienen que poder conciliar la vida familiar y personal y vida laboral y hoy no pueden", y que se enfrentan solas a "múltiples obstáculos".
"Queremos que cambie esto y se normalice, es lo que sucede en Europa", ha señalado un destacado diputado de Podemos, al que le llamaba la atención que haya sorprendido y se haya armado tanto revuelo por algo que es "normal" y forma parte de la vida cotidiana.
Desde el mismo espacio, la diputada Tania Sánchez reivindicó que "las mujeres puedan ejercer la maternidad en libertad", como ha hecho Bescansa en el Congreso, aunque no avanzó sobre si propondrán que las madres puedan llevar a sus hijos pequeños al trabajo.

De forma oficial, Podemos insistió en que se trata de "poner los cuidados en el centro, hablar de ellos cuando hagamos política y que no sean un asunto privado que las mujeres tienen que resolver por su cuenta en la invisibilidad".
Muchos de sus compañeros trataron al bebé con una gran ternura.
