EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión
Horóscopo

Seguinos en las redes

El DoceInternacional

El "baligrafo", el símbolo de la paz en Colombia

Es una lapicera realizada con municiones de fusil usadas en combate. Las repartirán en las escuelas.

27 de septiembre 2016, 11:06hs

"Las balas escribieron nuestro pasado, la educación escribirá nuestro futuro", es la frase tallada en los "balígrafos", las lapiceras que son el símbolo de la paz lograda entre el gobierno de Colombia y las FARC. 

El presidente Juan Manuel Santos le regaló uno al líder Rodrigo Londoño (Timochenko) para que firmen el acuerdo de cese al fuego bilateral y definitivo en La Habana.

Los ‘balígrafos” son lapiceros creados con municiones de fusil usadas en combate y forman parte de un proyecto del mandatario y su ministra de Educación, Gina Parody, que busca "cambiarle el rostro a la guerra y darle identidad a la paz que está por llegar. “Es el símbolo de la Colombia que se espera vivir próximamente si el Gobierno y las Farc firman un acuerdo de fin del conflicto", señala un comunicado de la Presidencia.

La Industria Militar de Colombia (Indumil) donó 500 municiones de fusil usadas en combate al Ministerio de Educación a los que se les extrajo la pólvora que les quedaba. No están disponibles para la compra, pero la ministra Parody ya los utilizó y los intercambió para firmar varios decretos y documentos relacionados con la educación.

La idea del Gobierno es que los colombianos asimilen la paradoja pedagógica de que un elemento fabricado para la destrucción y la muerte se transforme en elemento para la educación para la creatividad.

El ‘balígrafo’ fue entregado a escritores, periodistas, artistas y funcionarios públicos para que lo utilicen. También se repartirán en las escuelas públicas para que los alumnos escriban o dibujen historias que hablen del futuro de la paz en el país. 

“Las plumas más grandes del país escribirán cómo va a ser una Colombia en paz, y las más pequeñas dibujarán”, señala el Ministerio. Para Parody, es un hito sin precedentes. “Nos llevó a crear un movimiento para que el país entero entienda que el futuro está en las aulas de clase y no en los campos de guerra”, comentó.

Leé también

Colombia y las FARC firmaron el fin de la guerra

Temas de la nota

Juan Manuel SantoscolombiaPazFARCacuerdo

Más notas sobre Internacional

Durísima frase de Trump sobre la ayuda económica a la Argentina: “No tienen dinero, no tienen nada”

Rodrigo Paz ganó el balotaje y es el nuevo presidente de Bolivia

Encontraron muerto en un arroyo al científico cordobés que estaba desaparecido en Alemania

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Tiene leucemia, pasó por tres trasplantes y su amigo cantó para ayudarlo a pagar una deuda millonaria
  • Conmoción por la muerte de un joven de 30 años mientras jugaba al fútbol en San Francisco
  • Explosión en la feria de ciencias: la nena internada dejó terapia intensiva
  • Juana Repetto filtró por error el nombre de su bebé en camino: el video que la delata

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial