• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Policía
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceInternacional

Un millón de especies en peligro de extinción: una cordobesa presidió el informe global

Sandra Díaz coordinó el trabajo de más de 450 científicos de todo el mundo. Los datos del informe son abrumadores y exigen un cambio urgente.

Diego Dellatorre
Por Diego Dellatorre
07 de mayo 2019, 19:32hs
La cordobesa Sandra Díaz, una de las mentes más influyentes en la ciencia. Foto: IPBES.
La cordobesa Sandra Díaz, una de las mentes más influyentes en la ciencia. Foto: IPBES.

"Como nunca en la historia de la humanidad", hay un millón de especies (entre animales y plantas) en peligro de extinción por culpa de las actividades humanas. Así lo afirmó en un alarmante informe la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), un comité de la ONU integrado por 132 países.

Las conclusiones fueron extraídas de miles de publicaciones científicas y compiladas por 145 expertos -con la colaboración de otros 310- de 50 países y se llegó a este informe final durante la cumbre que se realizó en París del 29 de abril al 4 de mayo.

+ MIRÁ MÁS: Encontraron una ballena muerta con 22 kilos de plástico en su estómago

Entre los datos más preocupantes, el IPBES señala que el 75 por ciento de los ecosistemas terrestres y el 66 por ciento de los marinos fueron alterados por acciones humanas. Además, se redujo la productividad de la tierra en un 23 por ciento.

¿Por qué se produce esto? Las áreas urbanas se duplicaron desde 1992, se multiplicó 10 veces la contaminación plástica desde 1980 y en los útlimos 40 años se duplicaron las emisiones de gas que generan el efecto invernadero, provocando un aumento de la temperatura global (entre otros flagelos provocados por el ser humano). 

"La salud de los ecosistemas de los cuales dependemos nosotros y otras especies se está deteriorando más rápido que nunca. Estamos erosionando las bases de nuestras economías, sustentos, seguridad alimentaria, salud y calidad de vida alrededor de todo el planeta", manifestó el presidente del IPBES, Robert Watson. 

"El reporte también nos dice que no es demasiado tarde para hacer la diferencia, pero solo si empezamos ahora en todos los niveles, desde lo local hasta lo global", sostuvo. Para este químico británico, es necesario un "cambio transformador", una reorganización de todo el sistema desde un punto de vista tecnológico, económico y social, incluyendo paradigmas, objetivos y valores. 

+ MIRÁ MÁS: El Lago San Roque, en la mira por contaminación

La cordobesa que copresidió el informe

La bióloga Sandra Díaz, nacida en Bell Ville -profesora de la UNC, investigadora del Conicet y reconocida mundialmente por su trabajo científico-, destacó que nos encontramos en un "punto de quiebre" ante la pérdida de biodiversidad. 

"La trama de la vida a escala global se está deteriorando muy rápido. No es sólo una mala noticia para el resto de la naturaleza sino para todos. El informe documenta bien que todos los aspectos de la vida están en íntima dependencia con el resto del mundo vivo", subrayó en un diálogo con periodistas.

Leé también

Mientras realizan la nueva obra, no hay avances en la Justicia y el río está cada vez más contaminado.

De río a cloaca: así se deterioró el Suquía a lo largo de los años

El plástico, un residuo reciclable en medio de los desechos.

Plásticos de primer uso: el problema de la basura

Lo más leído

1

Córdoba en la ruta de tres peligrosos narcos: los casos que encendieron las alarmas

2

Video: corrieron a los ladrones en un barrio de Córdoba y recuperaron la moto

3

Estados Unidos duplica la recompensa por Maduro: USD 50 millones para quien ayude a capturarlo

4

Tomi Viajero, el chico de 13 años que canta como los dioses y volvió loco a todos en Buenas Noches Familia

5

Insólito intento de contrabando en una cárcel de Córdoba: encontraron un celular dentro de una torta

Por Santiago Ramos

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

Medio ambientenaturalezaAnimalesContaminaciónParis

Más notas sobre Internacional

Desde Estados Unidos piden recompensa por capturar al líder venezolano.

Estados Unidos duplica la recompensa por Maduro: USD 50 millones para quien ayude a capturarlo

Hallaron a un argentino muerto en Paraguay

Encontraron muerto en Paraguay al empresario argentino que era buscado hace una semana

El suegro y su nuera estaban en unas vacaciones familiares en Florida.

Discutió con su nuera por la herencia y la ahogó en una pileta en plenas vacaciones familiares

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Amanecer helado en Córdoba: dónde hizo -8.3° de mínima este viernes
  • Motociclista circulaba en contramano, chocó con un colectivo y murió en el acto
  • ¡Arriba Córdoba cumplió 21 años y lo festejó con abanderados, premios y sorpresas!
  • Cayó poderosa banda narco familiar de Córdoba: tenían cocaína, autos de alta gama, plata y cheques

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial