• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Elecciones 2025
  • Pablo Laurta
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Javier Milei
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto

EN VIVO

Telenoche con lo que hay que saber para cerrar la semana

El DoceInternacional

Una condena basada en un cálculo matemático

La polémica se desató en Estados Unidos luego de una condena a seis años de prisión basada en la probabilidad de volver a cometer un delito.

10 de mayo 2017, 19:11hs
De la ficción a la realidad.
De la ficción a la realidad.

Hasta hoy sólo era ciencia ficción. Los que vimos con asombro la película Minority Report interpretada por Tom Cruise allá por los comienzos del 2000, debemos reconocer que una vez más la realidad ha superado a la ficción.

La trama de la película que, en Argentina se conoció como Sentencia Previa, era clara: la policía PreCrimen utilizaba las visiones de tres mutantes precognitivos que podían predecir el futuro y evitar así posibles asesinatos logrando la tasa de criminalidad más baja de la historia.

Saltando de la ficción a la realidad, un juez de Wisconsin utilizó como prueba para condenar a un hombre el resultado de un software cuyo algoritmo secreto determina la tendencia de cometer delitos y el tipo de supervisión que la persona debe recibir en la cárcel.

Una condena basada en un cálculo matemático
Una condena basada en un cálculo matemático

Esa prueba fue sumada a una serie de evidencias que concluyeron que Eric Loomis, con antecedentes criminales por ataques sexuales podría volver a cometer un delito grave. Por eso lo condenó a seis años de prisión. Sin embargo, esta vez la razón por la que volvió ante el tribunal no fue un ataque sexual. El condenado evitó un control policial y fue detenido por las autoridades. Si bien reconoció que manejaba un auto donde huyó un grupo de personas que había participado en un tiroteo, él no tenía responsabilidad directa en el conflicto.

El Juez ordenó que le practicaran la prueba Compas. No la pasó y fue a prisión. El condenado apeló el fallo por considerar que viola el derecho de legítima defensa y un debido proceso con transparencia suficiente para poder responder a las acusaciones.

Una condena basada en un cálculo matemático
Una condena basada en un cálculo matemático

¿Cómo funciona Compas? Es un misterio. La compañía responsable de diseñar el programa se llama Northpointe Inc y se ampara en que se trata de un desarrollo privado y, por lo tanto, no tienen obligación de revelar la fórmula, el algoritmo al que responde el resultado sobre el que basan si una persona es propensa a cometer o no un delito.

“Un individuo de alto riesgo para la comunidad”, ese fue el resultado del análisis hecho por Compas a Loomis. Lo que sabemos hasta el momento gracias a Julia Angwin de ProPública, una organización de periodismo de investigación de Estados Unidos que el programa se basa en un cuestionario que los detenidos responden cuando ingresan al sistema carcelario.

Compas es un acrónimo que podría traducirse como Administración de Perfiles Criminales para Sanciones Alternativas del Sistema de Prisiones de EE.UU. (Correctional Offender Management Profiling for Alternative Sanctions).

Además de sumar tu historia criminal, laboral y educativo algunas de las preguntas de la encuesta son:

  • Algún miembro de tu familia ha cometido un crimen
  • Algún miembro de tu familia ha sido arrestado
  • Vives en un barrio considerado peligroso
  • Tienes amigos que pertenezcan a pandillas
  • Estás de acuerdo o en desacuerdo con esta afirmación: está bien para una persona hambrienta robar comida

Las respuestas suman un puntaje y el resultado determina el nivel de criminalidad de la personas. El valor puede determinar si la persona debe salir bajo fianza, debe ser enviado a prisión o recibir otro tipo de castigo.

Una condena basada en un cálculo matemático
Una condena basada en un cálculo matemático

Máquinas vs. Humanos. La tecnología formará parte de la Justicia en muy poco tiempo, de la misma manera que comienza a impregnar cualquier actividad que se realice en la actualidad. Sin embargo, pensar en máquinas sin sentimientos que puedan decidir sobre el futuro de una persona nos genera temor. ¿O será la solución? La pregunta no tiene, por ahora, respuesta certera.

En lo inmediato mientras no se conozca a fondo el funcionamiento del software seguirán siendo impugnadas las condenas basadas en su resultado. Sin embargo, algunos especialistas argentinos consideran que podría ser un elemento más aunque no determinante, una especie de criterio de ponderación.

En Estados Unidos, según el distrito en el que nos encontremos se utiliza una decena de sistemas algorítmicos basado en Big Data para sumar pruebas a una posible condena. 

Lo más leído

1

Sorpresa y dudas por un avión que sobrevoló el lago San Roque: la explicación oficial

2

Roxana Martínez, histórica periodista y conductora de Noticiero Doce, se despide de El Doce

3

EN VIVO: hay alerta por tormentas en Córdoba tras la lluvia y el granizo en el sur

4

Tras horas de angustia, encontraron a Lowrdez de Bandana y detuvieron a su exnovio

5

Sangre y espanto: así hallaron por dentro a la casa del triple crimen de Florencio Varela

Temas de la nota

Tom CruisejusticiaCondenaSoftware

Más notas sobre Internacional

El momento en el que el edificio ardía en llamas.

Intentó matar una cucaracha con un lanzallamas casero y desató un incendio que terminó en tragedia

Los padres quedaron detenidos acusados de homicidio calificado.

Horror: acusan a una madre de asesinar a su beba de 2 meses para vengarse del padre

La mujer avisó a la Policía que había cometido el crimen.

Horror: mató a su hijo de 6 años y llamó a la Policía para confesar que “perdió el control”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Cortes de luz de Epec para este sábado en Córdoba: barrios y localidades afectadas
  • Las sentidas disculpas del Chino Zelarayán tras la eliminación de Belgrano: “Quiero dar la cara”
  • El hijo de Julián Weich construyó una casa de barro en Córdoba: qué tiene de especial
  • Condenaron a un femicida y a sus padres por descuartizar y quemar en la parrilla a su vecina

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial