• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Policía
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

La voz nunca escuchada de los testigos del infierno

Al cumplirse ochenta años de los ataques nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki los sobrevivientes de aquel holocausto volvieron a reclamar el desmantelamiento de los arsenales atómicos.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
07 de agosto 2025, 09:54hs
La voz nunca escuchada de los testigos del infierno

“El hombre ha creado al diablo a su imagen y semejanza”, escribió Fyodor Dostoyevsky. Algo que debió parecer una obviedad para quienes vieron con sus propios ojos y sufrieron en su propia piel el infierno que se manifestó ante la especie humana hace exactamente 80 años.

En sólo tres días murieron más doscientas mil personas con los fogonazos que derritieron Hiroshima y Nagasaki. El infierno que ya se había asomado al mundo en los campos de concentración donde Hitler industrializó el asesinato, volvió a mostrarse en la tierra. Y de nuevo fue la especie humana la que lo creó, tal como dijo Dostoyevsky.

En Japón llaman hibakusha (persona atacada con la bomba) a los sobrevivientes de las dos bombas atómicas. Y todos los años, muchos de esos testigos del infierno reclaman al mundo poner fin a la existencia de las armas nucleares. Ochenta veces las voces de los hibakusha le dieron al mundo ese mensaje. Primero eran voces jóvenes y firmes, a pesar de surgir de cuerpos contaminados de radioactividad. Hoy son apenas un puñado de voces tenues, porque los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki que aún no han muerto ya tienen como mínimo ochenta años.

El mensaje sigue siendo el mismo y este año sumó su voz el Papa León XIV. Pero a medida que se acerca el centenario del doble ataque nuclear norteamericano de agosto de 1945, el peligro de que vuelva a ocurrir un holocausto nuclear se agiganta, así como también se agiganta la magnitud de sus consecuencias.

Hoy, si una potencia nuclear usa ese tipo de armamento contra otra potencia, el estallido de la primera ojiva atómica sería el Big Bang de una lluvia de misiles nucleares volando en distintas direcciones. Y el poder destructor de las ojivas actuales es miles de veces más destructivo que el de las bombas que devastaron Hiroshima y Nagasaki.

Hace ochenta años sólo un país podía lanzar bombas nucleares, por lo tanto no había riesgo de que un ataque en esos términos pudiese ser respondido. Hoy, lo inevitable es que muchos líderes aprieten su botón rojo. Por lo tanto, un holocausto nuclear de este tiempo tendría alcance global y aceleraría el proceso de cambio climático.

A eso se suma otro rasgo patológico de esta etapa de la historia: el número de líderes con posiciones extremistas y evidentes desequilibrios psíquicos y emocionales.

En todos los tiempos hubo líderes demenciales, guerras y peligros de más guerras. La diferencia con este tiempo es lo que implicaría una guerra en la que alguno de los tantos líderes demenciales que tienen a mano un botón rojo, se decidiera apretarlo.

Lo más leído

1

Crimen sindical: la familia de Gabriela Pérez insiste en la inocencia de su hermano y apuntó contra la fiscal

2

Horror en Río Cuarto: una mujer mató a puñaladas a su hijo de 14 años

3

Los “robatechos” volvieron a atacar en Córdoba y vecinos apuntan a un sospechoso: “Todos saben”

4

La horrorosa hipótesis de por qué el padre mató a su hijo de 8 años

5

Un muerto en otro terrible choque de camiones en Córdoba: es la segunda víctima en pocas horas

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

hiroshimaNagasakiinternacionalataque nuclear

Más notas sobre Opinión

Álvaro Uribe fue condenado a prisión.

Alvaro Uribe pierde una batalla judicial

Por Claudio Fantini
El gobierno británico describe el avance creciente de una hambruna exterminadora en Gaza.

La presión británica contra Netanyahu

Por Claudio Fantini
Argentina avanzó con Estados Unidos en la firma de la declaración de intención para ingresar al Programa de Exención de Visas.

Argentina y la visa para ingresar a Estados Unidos

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Filicidio en Río Cuarto: las hipótesis que investigan y cómo se descubrió el horror
  • Ni Messi ni Julián Álvarez: quiénes son los dos argentinos nominados al Balón de Oro 2025
  • Rescataron un yaguarundí y dos gatos monteses en Córdoba: el dato que preocupó a los veterinarios
  • Discutió con su nuera por la herencia y la ahogó en una pileta en plenas vacaciones familiares

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial