• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

El autoengaño educativo

¿Cuánto perdió Argentina en este año sin aulas? ¿Qué perdió?

Jorge  Cuadrado
Por Jorge Cuadrado
14 de diciembre 2020, 10:31hs
Para la Argentina, oficialmente, educar no constituye un servicio prioritario.
Para la Argentina, oficialmente, educar no constituye un servicio prioritario.

Si nos atenemos a las reacciones políticas y sociales, poco y nada. Las marchas pidiendo que los maestros y los chicos se encuentren en las aulas fueron dispersas y con escasa concurrencia. El parlamento jamás se reunió para tratar el tema y ningún juez dictaminó que la educación es un servicio esencial. El poder ejecutivo lo negó desde el principio.

Para la Argentina, oficialmente, educar no constituye un servicio prioritario.

Puede que al principio de la pandemia, cuando no se sabía nada, se justificara dejar a millones de chicos sin el aprendizaje indispensable. Pero hace un par de meses que sabemos. Los mayores y mejores epidemiólogos del mundo, validados luego por la tardía Organización Mundial de la Salud, concluyeron en que no había razones para mantener a los chicos lejos de la escuela. No están allí los contagios. Al menos no en cantidad suficiente como para que peligre la salud general de la población. Cuarentenistas duros como Angela Merkel llegaron también a esa conclusión.

+ MIRÁ MÁS: La criptomoneda trucha, una trama de película

Si no hay una justificación sanitaria para el divorcio entre el aula y los alumnos, ¿hay una justificación pedagógica para sostener que la virtualidad reemplaza la presencia? Definitivamente no. No sólo que, en Argentina, cientos de miles de chicos no tuvieron un minuto de clases de ningún tipo, sino que otros cientos de miles recibieron instrucción incompleta. Podemos autoengañarnos. Sabemos que hay docentes y alumnos que lograron remontar la cuesta compleja de la conectividad, los recursos tecnológicos, el espacio físico, y sacaron adelante el año, o algo muy parecido. Pero también sabemos que la mayoría accedió en forma totalmente parcial y escasa a los contenidos. Nadie puede asegurar que se perdió el año, porque sería ofender el trabajo agotador y a veces ingrato de buena parte de la comunidad educativa. Pero, con el mismo rigor, nadie puede asegurar que lo perdido se recuperará alguna vez.

Con 40 mil muertos por el Covid 19, que nos ubica detrás de Perú como el segundo país de mayor tasa de mortalidad en América, con una caída vertiginosa de la economía que nos ubica, una vez más debajo de Perú, en el segundo lugar entre las caídas del PBI en Sudamérica, la educación vive su propia tragedia. La brecha de conocimiento entre los que más y menos tienen se amplió al ritmo de la falta de wifi, de computadoras, de lugar para conectarse y de la consecuente deserción escolar. Este año hemos condenado a cientos de miles de chicos humildes a seguir limitados a trabajos de menor calidad o directamente a la ausencia de ellos.

A esta altura resulta ocioso repetir que las naciones desarrolladas lo son porque sus ciudadanos aprendieron más y mejor. A esta altura del partido resulta ocioso decir que la hipocresía que guía nuestros pasos, considera prioritaria a la educación en los discursos pero en los hechos la relega a la postergación eterna.

+ MIRÁ MÁS: La Navidad de Emilia

Argentina llegó a ser una de las naciones más prósperas de la tierra. Se lo debimos a varios factores, pero el central fue la idea de un puñado de gente ilustre que sostuvo que la educación debía ser universal y alcanzar por igual a ricos y pobres. Dispuso entonces una ley de educación laica, gratuita y obligatoria que convirtió a nuestro país en el primero en Latinoamérica en derrotar el analfabetismo y convertir a nuestras escuelas en un modelo para el mundo. Lamentablemente hemos desandado ese camino y seguimos rodando cuesta abajo.

Estamos mal, y vamos peor.

Leé también

Córdoba está entre los distritos que menos requisitos demandan a los viajeros.

El desafío de la desovietización pendiente

Por las fallas, la Provincia dio marcha atrás respecto a la App Cuidar.

Sentido común se busca

El cordobesismo, tan útil para ganar elecciones, se va derritiendo más rápido que un helado al sol.

Schiaretti guarda el cordobesismo y va hacia el Frente de Todos

Lo más leído

1

Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices

2

Las quejas de vecinos por los shows en el Kempes: “Es imposible descansar”

3

Vivió más de tres años con el cadáver de su madre y lo descubrieron por la visita de un tío: todo es misterio

4

Mitos y verdades sobre el próximo invierno: ¿Será el más frío de los últimos 60 años?

5

Enviaron una selfie frenadas por un accidente, siguieron viaje y murieron minutos más tarde en un choque

Temas de la nota

EducaciónClasescoronaviruscuarentenaargentina

Más notas sobre Opinión

Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Escapó con insultos de un control de la Caminera y cuando lograron frenarlo intentó arrollar a policías
  • La China Suárez confesó que no descarta casarse con Mauro Icardi: “Nunca tuve tanta compatibilidad”
  • Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices
  • Protagonizó un choque frontal en el que murieron dos jóvenes en Córdoba y quedó detenido

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial