• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Calor
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Turismo
  • Belgrano
  • Instituto
  • Gobierno nacional
El DoceOpinión

El camino de los grandes equipos

Existen dos puntos decisivos que transforman a un grupo en un equipo de alto rendimiento: la reversibilidad y la mejora continua. Probablemente nuestra Selección de fútbol sea el equipo nacional que más expectativas concentre y mayor exigencia de resultado reciba. Imaginemos un diseño específico de roles, normas, objetivos, acciones de cohesión y competitividad interna.

Claudio Vasalo
Por Claudio Vasalo
16 de noviembre 2016, 19:43hs
La Selección, ante el desafío de encontrar el equilibrio.
La Selección, ante el desafío de encontrar el equilibrio.

Los grandes equipos casi siempre nacen como un grupo de personas que se juntan en pos de cumplir un objetivo común. Conforme pasa el tiempo, aparecen las normas para generar equidad y estabilidad dentro del equipo. Se definen roles individuales y se trabaja arduamente en lograr la plena asunción de esos roles a favor del objetivo grupal.

La cohesión social, las acciones de clima grupal positivo, refuerzan la pertenencia y afianza los vínculos entre los integrantes del equipo. Finalmente la competitividad interna hace que el equipo crezca internamente con independencia del desafío de turno. Los grandes equipos crecen todo el tiempo, cumplen normas, asumen roles, persiguen objetivos y compiten sanamente por ocupar un lugar.

La reversibilidad es la capacidad que un equipo tiene de modificar una situación adversa, externa o interna, transformándola en una experiencia positiva gratificante.

Pero existen dos puntos decisivos que verdaderamente transforman a un grupo en un equipo de alto rendimiento: la reversibilidad y la mejora continua.

La reversibilidad es la capacidad que un equipo tiene de modificar una situación adversa, externa o interna, transformándola en una experiencia positiva gratificante. Los equipos inmaduros en muchas ocasiones se “muestran” muy sólidos y ante la primera adversidad se derrumban como un castillo de naipes. Esto sucede frecuentemente con equipos jóvenes, muy orientados al resultado y cierto desconocimiento del recorrido competitivo. Suelen pecar de exitismo y de festejar antes de jugar.

El camino de los grandes equipos
El camino de los grandes equipos

Los equipos maduros son mesurados, valoran el desafío sin restarle méritos a la contienda y siempre cuentan con diferentes libretos para hacer frente a la adversidad. No solo tienen libretos específicos y diferentes alternativas, sino que hay responsables de direccionar al equipo en esos momentos de turbulencia emocional. Generalmente, uno sabe lo que estos equipos van a hacer en la competición y lo terminan haciendo. Son equipos con gran reversibilidad.

Los miembros de los grandes equipos se perfeccionan continuamente y exigen el perfeccionamiento de sus pares. Entrenar con los mejores me hace mejor. Los más capaces me hacen más capaz.

El segundo punto determinante que transforma a un grupo en un equipo de alto rendimiento es la mejora continua. Quienes logran ser parte de estos grandes equipos saben que nada es definitivo, todo es transitorio. Hoy son un equipo de alto rendimiento pero, si no siguen entrenando, mañana pueden dejar de serlo con total facilidad. Los miembros de estos grandes equipos se perfeccionan continuamente y exigen el perfeccionamiento de sus pares. Entrenar con los mejores me hace mejor. Los más capaces me hacen más capaz.

Muy seguramente nuestra Selección Nacional de fútbol sea el equipo nacional que más expectativas concentre y mayor exigencia de resultado reciba. Imaginamos un diseño específico en materia de roles, normas, objetivos, acciones de cohesión y competitividad interna.

Este nuevo seleccionado, con integrantes “viejos” y algunos nuevos, está recorriendo el camino y, la pericia de líder y la actitud de los miembros del equipo nos mostrarán si logran el desafío de transformarse en un equipo de alto rendimiento o si se perpetúan como grupo en formación. Le otorguemos tiempo para madurar y le pidamos compromiso en el intento.

Lo más leído

1

Habló la dueña del perro que le trajo restos humanos a su casa en Córdoba: “Se veía un tatuaje”

2

El hombre que encontraron muerto en Córdoba tenía puñaladas e investigan un crimen

3

“Le voy a cagar la vida”: los chats que muestran que el estudiante de la UBA que se suicidó sufría bullying

4

Chocó contra un poste y murió: lo reconoció un amigo con el que acababa de jugar al fútbol

5

Revelaron a qué velocidad iba el joven de la Amarok que mató a una pareja en un Renault 12

Temas de la nota

seleccion argentinaeliminatoriasargentinacolombia

Más notas sobre Opinión

Elecciones en Chile.

Chile y un domingo de urnas infartantes

Por Claudio Fantini
Estados Unidos le pone fin al cierre del gobierno federal.

Las consecuencias del final del shutdown en Estados Unidos

Por Claudio Fantini
Rodrigo Paz le ganó a Jorge Quiroga en las elecciones de Bolivia.

Comenzó en Bolivia un gobierno liberal-centrista

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Un nene de un año murió tras caer 10 pisos por el hueco de un ascensor en Buenos Aires
  • Tragedia en Chile: 2 turistas murieron y hay 7 desaparecidos tras una intensa nevada en Torres del Paine
  • Un cordobés ganó el Quini 6 pero no aparece: la cifra millonaria
  • Fuerte salto en los contagios de sífilis en Argentina: cómo detectar la enfermedad y prevenirla

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial