EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Horóscopo
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

Adaarc

ADAARC es la Asociación de anestesia,analgesia y reanimación de Córdoba, organización científica que nuclea a los médicos anestesiólogos de la provincia desde hace más de 70 años. Los miembros de la asociación se encuentran en un proceso de actualización constante adoptando los últimos avances de la ciencia para garantizar una anestesia segura a quienes la necesitan.

https://adaarc.org.ar/
El DoceContenido Patrocinado

Anestesia en el embarazo: seguridad, precisión y acompañamiento en manos expertas

ADAARC destaca la importancia de un abordaje anestésico integral y actualizado para proteger a la madre y al bebé durante cirugías no obstétricas.

Por Adaarc
26 de noviembre 2025, 12:44hs
Por: Wavebreak Media LTD

Aunque muchas mujeres asocian la cirugía con un riesgo que debe evitarse durante el embarazo, la realidad médica muestra otro panorama: entre el 0,75 % y el 2 % de las gestantes requerirán una intervención quirúrgica no relacionada con la gestación. En esos casos, el desafío del anestesiólogo es doble: preservar la seguridad materna y fetal, adaptando su práctica a un organismo que atraviesa profundos cambios fisiológicos.

“En la gestación, la anestesia no se reduce a controlar el dolor o inducir el sueño: es acompañar dos vidas simultáneamente”, afirma el Dr. Nicolás Cappiello, médico anestesiólogo especializado en obstetricia y miembro de ADAARC.

Durante el embarazo, el cuerpo materno experimenta modificaciones en casi todos sus sistemas: aumenta el volumen sanguíneo, el gasto cardíaco y el consumo de oxígeno; el diafragma se eleva, reduciendo la capacidad pulmonar; y la mucosa de la vía aérea se vuelve más sensible, incrementando el riesgo de obstrucción y aspiración. Estas variaciones exigen una evaluación preoperatoria exhaustiva, especialmente de la vía aérea y del estado hemodinámico, así como la monitorización continua del bienestar fetal cuando la cirugía y la edad gestacional lo permiten.

Según las guías internacionales y la evidencia clínica recopilada por ADAARC, los agentes anestésicos actuales no presentan efectos teratogénicos en las dosis habituales. Sin embargo, cada fármaco debe seleccionarse considerando los cambios metabólicos y de distribución que provoca la gestación.

Las recomendaciones coinciden en que el segundo trimestre es el momento más seguro para realizar una cirugía no obstétrica, ya que disminuye el riesgo de aborto espontáneo y parto pretérmino. Las intervenciones de urgencia deben abordarse sin demoras, priorizando la estabilidad materna: nunca debe postergarse una cirugía necesaria por el solo hecho del embarazo.

Cuando es posible, se prefieren técnicas regionales, más conocidas como anestesia raquídea y peridural, por su menor impacto sistémico y porque reducen la exposición fetal a los anestésicos. En cambio, la anestesia general se reserva para situaciones específicas, aplicando medidas de seguridad adicionales para evitar hipoxia, hipotensión o acidosis, que son los verdaderos factores de riesgo para el bebé.

ADAARC impulsa la actualización constante de los profesionales cordobeses en anestesia obstétrica y no obstétrica, promoviendo consultorios preanestésicos especializados para embarazadas, donde se evalúan los riesgos y se planifica cada intervención con enfoque interdisciplinario. “Nuestro objetivo es que ninguna madre tenga que postergar una cirugía necesaria por miedo a la anestesia mal aplicada”, enfatiza Cappiello.

Con la incorporación de nuevas tecnologías de monitoreo, agentes farmacológicos más seguros y una mirada centrada en la paciente, la anestesia en el embarazo se consolida como una práctica cada vez más precisa, previsible y humana.

ADAARC reafirma así su compromiso de formar, investigar y acompañar para que la anestesia deje de ser motivo de temor y se transforme en un pilar del cuidado integral de la madre y el bebé.

Temas de la nota

anestesiaEmbarazoCórdoba

Más notas sobre Contenido Patrocinado

Kove llega a Maipú: venta digital, test ride, y un nuevo espacio para vivir la experiencia de la marca

Por Mundo Maipú

Verano seguro: recomendaciones esenciales contra el calor

Por Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba

Juegos de azar: diversión con responsabilidad

Por Jugadon

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Increíble: no sabía nada de su padre y lo encontró en un supermercado después de 21 años
  • “¿Está vivo?”: la macabra coartada de la chica de 16 años acusada de matar a su novio
  • Mientras lo velaban robaron en la casa de Mario, el electricista que murió electrocutado
  • Liberaron más de 20 animales recuperados del tráfico ilegal y mascotismo en Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial