• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Adaarc

Adaarc

ADAARC es la Asociación de anestesia,analgesia y reanimación de Córdoba, organización científica que nuclea a los médicos anestesiólogos de la provincia desde hace más de 70 años. Los miembros de la asociación se encuentran en un proceso de actualización constante adoptando los últimos avances de la ciencia para garantizar una anestesia segura a quienes la necesitan.

https://adaarc.org.ar/
El DoceContenido Patrocinado

¿Cuáles son los mitos más comunes en la anestesia?

Entre los principales miedos y dudas que consultan los pacientes antes de una cirugía surge el temor a la anestesia y las dudas que circulan en torno a este tema.

Adaarc .
Por Adaarc
28 de octubre 2024, 15:44hs
¿Cuáles son los mitos más comunes en la anestesia?

La Asociación de anestesia, analgesia y reanimación de Córdoba, Adaarc, invita a conocer más sobre su aplicación y desmitificar las principales preguntas que circulan en el imaginario colectivo ya que, al ingresar al quirófano, los pacientes deben contar con la tranquilidad de que están en buenas manos y con los estándares de calidad y seguridad que hoy en día tiene la disciplina.

Los mitos más frecuentes que pueden surgir están relacionados a perder la conciencia y el control sobre el cuerpo, el temor a que no funcione adecuadamente y/o se perciba el dolor, la posibilidad que la anestesia pueda generar reacciones adversas, alergias o problemas respiratorios, o efectos secundarios como pueden ser las náuseas, el dolor de cabeza o la confusión. En algunos casos extremos surge el miedo a no despertar.

¿Cuáles son los mitos más comunes en la anestesia?

Para comenzar a desmitificar estos temores y dudas es necesario tener una comunicación fluida con el anestesiólogo y su equipo médico, no tener vergüenza o miedo a preguntar las ideas y pensamientos que se cruzan en la cabeza previo al ingreso al quirófano, así se va a poder contar con información precisa y estar tranquilos con ayuda del profesional que acompañará durante la intervención. Es clave recibir orientación y apoyo emocional, comprendiendo cuales son los beneficios y posibles riesgos de la cirugía, así como también cuales son las mejores opciones para abordar el proceso de recuperación, ya que el post-operatorio suele ser el segundo miedo más recurrente.

En cuanto a los diferentes mitos sobre la anestesia es fundamental comprender que el nivel de avances científicos y tecnológicos en la especialidad son de altísimo nivel, siendo la medicación administrada de baja invasión y completamente segura, evitando alergias, efectos secundarios no deseados y resistencias. A su vez el miedo recurrente de despertar durante una intervención o por el contrario no despertar es prácticamente imposible ya que se cuenta con monitores que realizan un electroencefalograma integrado, midiendo la profundidad anestésica y luego del procedimiento los fármacos que se utilizan se absorben rápidamente en el cuerpo por lo que el despertar es prácticamente inmediato.

¿Cuáles son los mitos más comunes en la anestesia?

Es necesario destacar que todo procedimiento que requiera anestesia tiene un tratamiento personalizado e individual que garantiza una “anestesia segura”, cuando se acceda a la consulta el profesional realizará una serie de preguntas y consejos que ayudarán a contar con los pasos correspondientes para asegurar el proceso metodológico de la asociación. A su vez, en el momento de la intervención el anestesiólogo cuenta con respiradores de alta tecnología, bombas de infusión que controlan la medicación y monitoreos cerebrales que dosifican correctamente los fármacos suministrados. Con todos estos avances en la especialidad el servicio y la atención brindada garantizan la seguridad y calidad necesaria.

Desde Adaarc se recomienda tener una comunicación fluida y de confianza con el médico anestesiólogo asignado que permita despejar las dudas y planificar en conjunto el procedimiento y la anestesia acorde. Es fundamental que el miedo no sea un impedimento para llevar a cabo el procedimiento necesario para la salud, comprendiendo que la anestesia es una herramienta más para evitar el dolor.

Video Placeholder

Lo más leído

1

Madrugada trágica: murió un motociclista tras estrellarse contra un cartel en plena ruta

2

Un incendio destruyó una feria de ropa en Córdoba: videos

3

Milei hablará este lunes en cadena nacional para presentar el presupuesto 2026 en una semana clave

4

Quiénes eran los fallecidos en el avión que se estrelló en Bell Ville y los sentidos mensajes de despedida

5

Talleres volvió a padecer la falta de gol y empató 0 a 0 en su visita a Tigre

Temas de la nota

anestesiaCórdoba

Más notas sobre Contenido Patrocinado

Empresas se unieron para potenciar cadenas de valor inclusivas y sostenibles

Empresas se unieron para potenciar cadenas de valor inclusivas y sostenibles

Por Coca Cola
Academia Maipú lanza una nueva edición para formar asesores comerciales

Academia Maipú lanza una nueva edición para formar asesores comerciales

Por Mundo Maipú
Hospital Privado renueva su Maternidad con habitaciones individuales

Hospital Privado renueva su Maternidad con habitaciones individuales

Por Hospital Privado Universitario de Córdoba

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Horóscopo de Piscis de hoy: lunes 15 de septiembre de 2025
  • Horóscopo de Acuario de hoy: lunes 15 de septiembre de 2025
  • Horóscopo de Capricornio de hoy: lunes 15 de septiembre de 2025
  • Horóscopo de Sagitario de hoy: lunes 15 de septiembre de 2025

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial