EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

Adaarc

ADAARC es la Asociación de anestesia,analgesia y reanimación de Córdoba, organización científica que nuclea a los médicos anestesiólogos de la provincia desde hace más de 70 años. Los miembros de la asociación se encuentran en un proceso de actualización constante adoptando los últimos avances de la ciencia para garantizar una anestesia segura a quienes la necesitan.

https://adaarc.org.ar/
El DoceContenido Patrocinado

La evolución de la anestesia a lo largo de la historia

Los anestesiólogos de ADAARC nos cuenta la historia de la anestesia y los últimos avances en la especialidad .

Por Adaarc
11 de abril 2022, 17:34hs
A mediados del siglo XIX es cuando se comienzan a lograr avances respecto a la anestesia moderna que hoy conocemos.

Hoy en día nos resulta de lo más familiar el uso de diferentes tipos de anestesia para mitigar el dolor en intervenciones médicas pero esto no siempre fue así. El dolor en dichas prácticas era una grave problemática que generaba una alta tasa de muertes año a año. Llevó más de 200 años de estudios y pruebas científicas   encontrar un método de anestesia seguro y confiable.

Mucho antes de que se conociera la anestesia como hoy se emplea, distintas sociedades buscaron formas de lo más diversas para mitigar el dolor. Desde los tiempos de la antigua mesopotamia donde se usaban hierbas y sustancias anestésicas naturales, hasta la utilización de métodos menos ortodoxos como la anestesia por hipoxia cerebral, aplicada en Italia durante el siglo XVII, donde se  asfixiaba al paciente para cortar el suministro de oxígeno al cerebro hasta que perdía el sentido.

La evolución de la anestesia a lo largo de la historia

Instrumentos utilizados en el pasado para anestesiar.

Es recién a mediados del siglo XIX, cuando se comienzan a lograr avances concretos respecto a la anestesia moderna que hoy conocemos. Más precisamente en 1844 cuando un dentista, Hotace Welles asistió a una presentación del ilusionista Gardner Quincy Colton que realizó una demostración con los efectos de la inhalación de óxido nitroso. El interés de Wells lo llevó a realizar experimentos junto con su aprendiz William Norton, logrando poco a poco mejorar la técnica y el gas utilizado, de tal manera que para 1846 se logró la primera demostración pública con una utilización exitosa de la anestesia.

Desde ese primer gran paso, la anestesia y los profesionales anestesiólogos que la aplican han trabajado constantemente para potenciar sus capacidades y expandir sus beneficios. Hoy en día hay un sin fin de formas y herramientas para su aplicación que se han perfeccionado gracias a la tecnología. Sin ir más lejos en la ciudad de Córdoba la asociación científica que nuclea a los anestesiólogos,  ADAARC, cuenta con su propio simulador, donde permiten a sus profesionales realizar prácticas lo más fidedignas, obteniendo experiencias y conocimientos aplicados para poder hacer frente a complicaciones y situaciones críticas en el quirófano.

La evolución de la anestesia a lo largo de la historia

Centro de Simulación ADAARC.

Los avances y progresos en anestesiología parecieran no tener fin, en el último tiempo se comenzó a emplear la neurociencia para lograr una anestesia personalizada y ampliarse el espectro de acción de los anestesiólogos hacia otros espacios fuera del quirófano, conocido como medicina perioperatoria. Seguramente la investigación en este campo nos depare en el futuro nuevos avances en esta especialidad tan relevante para la salud de los pacientes.

Temas de la nota

adaarc

Más notas sobre Contenido Patrocinado

Banco Macro, Incluyeme.com y la UTN impulsan oportunidades genuinas de empleo para personas con discapacidad

Por Banco Macro

Vidón Bar celebra agosto con su gente: un mes de desafíos, comunidad y mucha birra

Por Vidón Bar

Alfonsina:una historia de esperanza en Hemato-Oncología Infantil del Hospital Privado Universitario de Córdoba

Por Hospital Privado Universitario de Córdoba

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Murió el actor Alberto Martín a los 81 años
  • Tras un violento hecho, detuvieron a dos mujeres durante allanamiento en Villa María
  • Fuerte choque entre un colectivo y una camioneta dejó varios heridos en Córdoba
  • Detuvieron al “perejil” del caso Dalmasso por un asesinato tras una pelea en un partido de fútbol

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial