EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

celia educación gastronómica

Celia Educación Integral Gastronómica nace en 1987 con el objetivo de formar los mejores profesionales en el arte culinario. Contamos con los profesionales más capacitados, la mejor infraestructura, y la más alta tecnología. Te brindamos programas educativos de vanguardia que te prepararán para afrontar el mercado laboral. Te damos la posibilidad de recorrer otros países y continuar tu formación en el exterior, por medio de nuestros convenios con prestigiosas instituciones de todas partes del mundo.

http://www.celiagastronomia.com.ar/
El DoceContenido Patrocinado

De Japón a Perú: los secretos de la cocina Nikkei

Se trata de la fusión de la gastronomía japonesa y peruana. Adquirió el nombre por la forma en que se llamaba a los hijos de inmigrantes japoneses en Perú que llegaron a fines del siglo XIX a bordo del barco Sakura Maru.

Por celia educación gastronómica
25 de julio 2017, 13:35hs
Aprendé más de la cocina Nikkei en Celia.

Debido a que en Perú no existían los ingredientes que usaban en Japón, buscaron alternativas para reemplazarlos. Por ejemplo, la papa japonesa fue reemplazada por la papa peruana, la mostaza por el nabo, e incluyeron el ají peruano y el pisco entre otros nuevos ingredientes.

De Japón a Perú: los secretos de la cocina Nikkei

Los platos que preparaban los japoneses y sus hijos nacidos en Perú, eran una combinación de sabores e ingredientes diferentes a los de Japón, que fueron dando inicio a una nueva cocina. Es a partir de 1980 que la comida nikkei se afianzó y se hizo conocida como una comida fusión que incluye ingredientes japoneses y especialmente peruanos como: limón, ajos, rocoto, ají panca, ají amarillo, ají limo, etc.

De Japón a Perú: los secretos de la cocina Nikkei

La comida nikkei ha alcanzado asombrosos niveles de sofisticación y constante evolución gracias al ingenio y creatividad de sus chefs. Entre algunos platos de comida nikkei podemos mencionar el pulpo al olivo, el tiradito, pescado al ajo, sashimi, mariscos al otani, arroz chaufa de camarones, el ceshimi, arroz con cangrejo, tempura de camarones con espinaca y tacu mak entre muchos otros.

De Japón a Perú: los secretos de la cocina Nikkei

El próximo 27 de julio se dictará un taller de cocina Nikkei donde podrás descubrir y realizar las técnicas de esta nueva tendencia de la gastronomía. Para más información ingresá a la fanpage de  o a . Mirá paso a paso un adelanto:

Gastronomía

Leé también

¡Una receta ideal para el finde!

Temas de la nota

gastronomíaJapónPerúcursos

Más notas sobre Contenido Patrocinado

Grupo Quijada lanza su nuevo Portal de Referidos: más beneficios para quienes comparten buenas decisiones

Por avec

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Por Mundo Maipú

La importancia de actuar con maniobras de RCP en el deporte

Por Adaarc

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El chico asesinado por su madre tenía 12 puñaladas en la cara y el cuello: descartan una pelea previa
  • Nicole Neumann y Cubero, enfrentados por las vacaciones de sus hijas: el mensaje que detonó la pelea
  • El Conicet captó una rarísima figura en el fondo del mar y las redes explotaron: el momento en vivo
  • Una pareja fue hallada muerta y sin ropa cerca de su auto en Brasil: la lamentable hipótesis

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial