• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Cultura CBA

Cultura CBA

Cultura.cba es el lugar donde vas a encontrar toda la oferta de actividades y eventos de nuestros museos, centros culturales, teatros y el rico patrimonio histórico que dependen del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

https://cultura.cba.gov.ar/
El DoceContenido Patrocinado

Los Museos de la Capital, a pleno en el verano

¡Abren sus puertas durante toda la temporada! Te contamos los horarios para disfrutar de la variada oferta.

Cultura CBA
Por Cultura CBA
21 de diciembre 2018, 17:54hs
El Museo Emilio Caraffa, una de las joyas de nuestra ciudad.
El Museo Emilio Caraffa, una de las joyas de nuestra ciudad.

Durante la temporada estival, los Museos de la Capital tienen una variada oferta de muestras para disfrutar. En el horario de 10 a 13 por la mañana y de 18 a 21 por la tarde, el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi (Av. Hipólito Irigoyen 622), el Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511), el Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411), el Museo Provincial de Ciencias Naturales (Av. Poeta Lugones 395) y el Paseo del Buen Pastor (Av. Hipólito Yrigoyen 325), abren sus puertas durante toda la temporada al público.

El Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi tiene en exhibición ocho muestras muy diversas y variadas:

- Flores para Abraham de Martín Pinus y Fernando Vélez grafica el diálogo entre Martin Pinus y el fotógrafo Fernando Vélez, acerca de la fotografía y la literatura, que intenta contribuir a la apertura de posibilidades de interpretación de cualquier discurso, historia o hecho artístico. 

- Todo lo que está hecho, está hecho para decaer de Lucía Von Sprecher. La artista trabaja desde la experimentación con la fotografía, combinando herramientas de la instalación, la performance, el video y la escritura. 

- S A B V I A de María Buteler, invita a hacer un paréntesis, bajar el ritmo y adentrarse en el mundo de la naturaleza de las sierras de Córdoba.  Esta muestra es un oasis de calma en plena ciudad.  

- No hay tierra donde se nace de Medionegro, un colectivo de comunicación social y mediactivismo cultural,  que refleja a partir de un registro documental realizado por los fotógrafos Amílcar Cantoni y Manuel García Gómez, la realidad social de Parque Esperanza. 

- Un viaje a la reflexión de Antonella Gatti es una muestra de fotografía documental, que hace foco en la simpleza de la vida y de lo humano, registrando el trayecto en colectivo de niñas y niños que asisten a una escuela rural. 

- Recuerdo (Creo) de Norberto Puzzolo realizado especialmente para esta muestra a partir de siete negativos encontrados recientemente. Estas 7 fotografías fueron tomadas por Norberto Puzzolo en 1968 en la provincia de Tucumán, en el marco del “Tucumán Arde”, una de las obras conceptuales y políticas más importantes de Latinoamérica.

- Libro expuesto El Cordobazo de las mujeres. MEMORIAS de Bibiana Fulchieri. Esta muestra, integrada por 20 retratos, es el resultado de una investigación materializada en este libro expuesto, que parte de preguntas tales como ¿por qué no había mujeres en las fotos del Cordobazo? ¿Dónde estaban los testimonios de las mujeres en los textos de los libros y en la prensa? 

- Tiene un aire de Manifiesto Alegría. Invita Asunción Casa editora. Este es el trabajo de un colectivo de artistas realizados durante el 2018 en Manifiesto Alegría, un espacio de taller experimental que funciona desde el año 2000, coordinado por Álvaro Figueroa, Vero Gutiérrez y Gabriel Orge, orientado a la producción y formación en torno a la fotografía contemporánea.

Los Museos de la Capital, a pleno en el verano
Los Museos de la Capital, a pleno en el verano

El Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra expone:

- Poéticas latinoamericanas en la colección IKA. La colección IKA está conformada por obras pertenecientes a los primeros premios adquisición y donaciones de artistas participantes en los cinco Salones IKA y en las tres Bienales Americanas de Arte que se realizaron en Córdoba entre 1958 y 1966, patrocinadas por la empresa automotriz Kaiser. El giro que propone esta exposición es recorrer algunas piezas artísticas para atender a las poéticas que circularon en el mundo a través de estos salones y bienales, y que dan cuenta de aquello que acontecía en Latinoamérica o nuestra “patria grande”. La investigación de Poética latinoamericanas en la colección IKA estuvo a cargo de las investigadoras María Cristina Rocca y Cecilia Irazusta, de la Universidad Nacional de Córdoba.

- Elogio a la abstracción de Norberto Cresta es un homenaje retrospectivo de la obra de Norberto Cresta. La exposición, bajo la curaduría de Gabriel Gutnisky, hace un repaso por la obra del artista quien dejó su sello en el arte con una pintura “objetiva”, de unidades mínimas.  “Un orden de signos abreviados, pocos planos de no más de cinco colores, límites precisos y sin marcas del pincel”, explica el curador. Entrada libre y gratuita. “Para mí el color es energía” había declarado el pintor y es en esa vitalidad de la obra de Cresta, que se transparenta su concepción respecto a su arte, la que aun porta su intención inicial, el pulso creativo con el que fue creada.

- Desbordando Mitos está integrada por una serie de obras de bordado realizadas por el grupo de las Bordadoras del Museo. La exposición es un trabajo colectivo en el que las mujeres bordaron construcciones sociales que históricamente definieron “lo femenino” y “lo masculino”. En ese proceso de reflexión colectiva, se elaboraron las obras que se confeccionaron a lo largo del año bajo consignas que fueron puestas en discusión y transparentaron mandatos y estigmatizaciones con respecto a los roles de género.

Los Museos de la Capital, a pleno en el verano
Los Museos de la Capital, a pleno en el verano

En el Museo Emilio Caraffa pueden disfrutarse seis muestras que estarán en exhibición durante todo el verano:

- La casa simbólica de Paula Toto Blake que consiste en una serie de fotografías intervenidas producto de una investigación que viene realizando la artista a raíz de la inundación sufrida en la ciudad de La Plata en 2013.  

- VI Premio AAMEC de Fotografía Contemporánea Argentina. Organizado por la Asociación de Amigos del Museo Caraffa (AAMEC), el Museo Emilio Caraffa y la Agencia Córdoba Cultura.  

- Incertidumbre el proyecto curatorial de Carolina Baulo (Buenos Aires, 1976) que reúne fotografías, pinturas, grabados y dibujos de Juan Andrés Videla (Buenos Aires, 1958), Marcela Bosch (Córdoba, 1966), Manuel A. Fernández (Buenos Aires, 1976), Patrick Glascher (Buenos Aires, 1975), Rosana Simonassi (Buenos Aires, 1974), Néstor Crovetto (Buenos Aires, 1952) e Ileana Hochmann (Buenos Aires, 1945).  

- Premio Escultura Olmos-CIMCC, organizado en forma conjunta con Patio Olmos, la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba y el Museo Caraffa con la intención de estimular la producción escultórica de artistas jóvenes de la provincia.  

- Noé. Mirada prospectiva (1957-2017) de Luis Felipé Noé que propone una mirada sobre la “estética del caos” en la obra de Luis Felipe Noé entre 1957 y 2017. 

- MoncherNoir. Horacio Juárez en la colección del MEC. A partir de un importante conjunto de obras y documentos del escultor Horacio Juárez (Córdoba, 1901-Buenos Aires, 1977) recientemente donado a la colección del Museo Caraffa por su hijo Manolo, “MoncherNoir” se propone como un ejercicio de reconstrucción de la trayectoria del artista, desde las inusuales posibilidades que esta conjunción representa.

Los Museos de la Capital, a pleno en el verano
Los Museos de la Capital, a pleno en el verano

En el Museo Provincial de Ciencias Naturales pueden observarse numerosas colecciones de insectos, mariposas de distintas partes del mundo, además de minerales y rocas. También se encuentran animales taxidermizados de los ambientes naturales de Córdoba y réplicas a escala natural de Megafauna, grandes mamíferos que habitaron la provincia hace más de 10 mil años.

Los Museos de la Capital, a pleno en el verano
Los Museos de la Capital, a pleno en el verano

El Paseo del Buen Pastor, consagrado como uno de los espacios culturales que ofrece al visitante una gran variedad de actividades artísticas y recreativas en el marco de un bello espacio urbano rescatado para el uso de la comunidad, ofrece la muestra fotográfica En Camino x Córdoba, paisajes de Córdoba. Se trata de 28 imágenes seleccionadas de un total de más de 100 fotografías que fueron registradas por el fotógrafo Martín Comamala, durante su viaje por el interior de la provincia en 2017. Las fotografías expuestas buscan retratar, capturar, momentos únicos de paisajes, lugares, y del patrimonio provincial y nacional. En esta exposición fotográfica se vislumbra el ser cordobés. El ser no de las personas, sino de su entorno, ya sea natural, como el realizado por el mismo habitante.

Los Museos de la Capital, a pleno en el verano
Los Museos de la Capital, a pleno en el verano

Precios. Todas las actividades en el Paseo del Buen Pastor son con acceso libre y gratuito. La entrada general a los Museos es de 50 pesos y la entrada combinada entre Museo Emilio Caraffa, Museo Evita-Palacio Ferreyra y Museo de Fotografía Palacio Dionisi es de 100 pesos. Para los jubilados, los estudiantes y los menores, el ingreso es gratuito todos los días y los miércoles la es entrada libre y gratuita para todos.

Lo más leído

1

La frenética persecución para atrapar a un joven de 15 años que robó un auto en Córdoba

2

Video: le perforaron el corazón de un cuchillazo para robarle y quedó en coma

3

Huían de la Policía tras esquivar un control y chocaron contra un poste: el impactante video

4

Vivió más de tres años con el cadáver de su madre y lo descubrieron por la visita de un tío: todo es misterio

5

Enviaron una selfie frenadas por un accidente, siguieron viaje y murieron minutos más tarde en un choque

Temas de la nota

museosPaseo del Buen Pastor

Más notas sobre Contenido Patrocinado

Patio Olmos Shopping cumple 30 años y lo celebra con estilo, tendencias y grandes momentos para todos

Patio Olmos Shopping cumple 30 años y lo celebra con estilo, tendencias y grandes momentos para todos

Por Patio Olmos
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Por Mundo Maipú
La importancia de la seguridad en la comunicación

La importancia de la seguridad en la comunicación

Por Aguas Cordobesas

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • “Lo único que no negociamos es la buena fe”
  • León Greco, el alquimista visual de Peces Raros: “La audiencia entra en estado de inmersión total”
  • Corte total en una avenida de zona sur de Córdoba: la zona afectada y los desvíos de colectivos
  • Condenaron a una pareja por el crimen de una mujer que fue enterrada en el patio de una casa en Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial