EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

Cultura CBA

Cultura.cba es el lugar donde vas a encontrar toda la oferta de actividades y eventos de nuestros museos, centros culturales, teatros y el rico patrimonio histórico que dependen del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

https://cultura.cba.gov.ar/
El DoceContenido Patrocinado

La voz del Romanticismo musical

El maestro Juan Manuel Brarda, director del Coro Polifónico Delfino Quirici, recorre la parte instrumental de las "Canciones de un caminante", cuyos arreglos para ensamble fueron escritos por Arnold Schönberg (1920) y las "Canciones del poeta Friedrich Rückert", con arreglos del propio Brarda (2022).

Por Cultura CBA
05 de agosto 2022, 18:24hs
Lo mejor del Romanticismo musical en el Teatro del Libertador.

En el ensayo vespertino de ayer, el maestro Juan Manuel Brarda, director del Coro Polifónico Delfino Quirici, recorre la parte instrumental de las "Canciones de un caminante", cuyos arreglos para ensamble fueron escritos por Arnold Schönberg (1920) y las "Canciones del poeta Friedrich Rückert", con arreglos del propio Brarda (2022).

Ambas piezas componen dos de los seis ciclos de canciones que Gustav Mahler compuso, en las cuales la búsqueda interior, la fascinación por la naturaleza y las pasiones humanas caracterizan la poética de las obras. En la música del compositor alemán (1860-1911) perduran aspectos característicos del Romanticismo aunque se abren nuevas expresiones hacia un período de nuevas formas que se conoce como Posromanticismo.

Además de los ciclos de canciones mencionados, el programa incluye el "Cuarteto para piano y cuerdas en la menor", interpretado por Lucia Luque -violín-, Alejo Moreno -viola-, Hermann Schreiner -cello- e Irene Amerio -piano-.

El concierto se titula "Me he vuelto extraña para el mundo", en referencia a uno de los poemas que se escucharán en esta versión de Mahler para música de cámara.  

El ensamble que acompañará a la soprano solista María Goso, está integrado por: Lucía Luque (primer violín), Huayra Bustillo (segundo violín), Alejo Moreno (viola), Hermann Schreiner (violonchelo), Javier Becerra (contrabajo), Diego Nadra (oboe), Benjamin Vilte (clarinete), Cecilia Ulloque (flauta), Javier Muñoz (percusión), Irene Amerio (piano) y Eduardo Gramaglia (órgano).

Las funciones son este sábado 6 y domingo 7, a las 20. Localidades por la web de Autoentrada y en la boletería del teatro -Vélez Sarsfield 365, teléfono 414 3412- a partir del jueves 4, de 9 a 20. La entrada general tiene un valor de 500 pesos. 

Temas de la nota

Agencia Córdoba CulturaMúsica

Más notas sobre Contenido Patrocinado

Un Foro Automotriz y un Auto Show se presentan como dos eventos claves del 2025.

Por Foro Fiac y AutoShow

¡Están locos! Tutu Automotores recibe a marcas internacionales y lanza una promo imperdible para sus clientes

Por Tutu Automotores

Vidón Bar lanza una original propuesta para el mes de la amistad

Por Vidón Bar

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Un menor intentó asaltar a un delivery y vecinos atacaron a la Policía para evitar que lo detengan
  • Bancos de niebla y lloviznas: cuándo mejorará el tiempo en Córdoba y el pronóstico para el fin de semana
  • Un hombre y un anciano internados por quemaduras en Córdoba: cambiaban una garrafa y se desató un incendio
  • Con un fuerte mensaje, Tevez apuntó contra los futbolistas de Talleres que están en la mira de River

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial