Al indagar sobre la inserción de esta población en el mundo digital, el 57,6 por ciento cuenta con una conexión domiciliaria de internet, el 54,6 por ciento con telefonía fija y el 72,5 por ciento accede a la televisión por cable. Es decir que los servicios de telefonía y/o internet solo están presentes en poco más de la mitad de los hogares dónde viven las personas mayores.
Quienes se encuentran entre los 65 y 69 años tienen mayor manejo de las distintas operaciones de la tecnología digital, aunque a mayor edad, disminuyen las posibilidades. El uso de WhatsApp es la función tecnológica más usada en esa franja etaria.

En cuanto al uso que hacen de la tecnología, mayormente se comunican e interactúan con otros a través de mensajes, llamadas o videollamadas. Sin embargo, resulta más limitada la realización de otro tipo de actividades como trámites digitales, compras online, gestiones bancarias, etc. A medida que estas operaciones comienzan a complejizarse, disminuyen las posibilidades de desarrollarlas y resolverlas. 6 de cada 10 de las personas encuestadas manifestó contar con la ayuda de un familiar para realizar estas prácticas.
También se indagó sobre los intentos de engaños virtuales. En esta población, particularmente vulnerable, 2 de cada 10 personas mayores recibieron intentos de engaños virtuales en el último año y medio.

El estudio del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba también indaga sobre otras variables vitales como ingresos, salud, vida personal y socialización.
Más información haciendo click acá