El Hospital Privado Universitario de Córdoba alcanzó un hito histórico para la medicina argentina al convertirse en el único centro del país en realizar trasplantes hepáticos con donante vivo interadultos por vía laparoscópica.
Particularmente, la institución realizó el primer donante vivo hepático de hígado derecho por vía laparoscópica en Argentina. Este procedimiento, desarrollado por el Programa de Trasplante Hepático, marca un antes y un después en la cirugía de trasplante, ya que combina la solidaridad de la donación en vida con la innovación de una técnica mínimamente invasiva, que mejora la recuperación del donante y refuerza la seguridad en cada etapa del proceso.
¿Qué es un trasplante con donante vivo?
Un trasplante con donante vivo es aquel en el que una persona sana decide donar un órgano o una parte de él para salvar la vida de otra persona. A diferencia de la donación cadavérica, se realiza de manera programada, permite el trasplante de órgano de óptima calidad con un tiempo de espera significativamente reducido, y una mejora en las posibilidades de éxito en pacientes seleccionados.
· Riñón: ya que una persona puede vivir con un solo riñón en buen estado.
· Hígado: por su capacidad de regeneración, es posible donar una parte que luego se regenera tanto en el donante como en el receptor.
· Pulmón, intestino o páncreas (en casos muy específicos).
¿Qué diferencia aporta la vía laparoscópica?
Tradicionalmente, la cirugía para extraer parte del hígado en un donante vivo implicaba una intervención abierta de gran envergadura. Con la vía laparoscópica, el procedimiento se realiza a través de pequeñas incisiones, con asistencia de cámaras de alta definición y tecnología de precisión.
Los beneficios para el donante incluyen:
- Menor dolor postoperatorio.
- Recuperación más rápida y segura.
- Incisiones más pequeñas y mejor resultado estético.
- Menor tiempo de internación.
Donación de hígado
La donación de hígado en vida es una opción vital para pacientes que esperan un trasplante.
- El procedimiento consiste en extraer una porción del hígado de un donante compatible y trasplantarla en el paciente.
- Tanto el órgano del donante como el del receptor tienen la capacidad de regenerarse en pocas semanas.
- Esto representa una gran oportunidad de vida, sobre todo en contextos donde la lista de espera de órganos es extensa, y hay pacientes que por las características de su enfermedad hepática requieren de un órgano en un tiempo acotado o en un momento preciso de la evolución de su enfermedad hepática.
“Este tipo de procedimientos es un verdadero hito para la medicina argentina. La vía laparoscópica nos permite cuidar aún más al donante, reduciendo riesgos y mejorando su recuperación, sin perder de vista nuestro objetivo principal: salvar vidas”, destacó el Dr. Martín Maraschio, jefe del Programa de Trasplante Hepático del Hospital Privado.
Servicio de Trasplantes del Hospital Privado, líder en innovación en Argentina
Con más de tres décadas de trayectoria, el Servicio de Trasplantes es referente nacional en trasplante hepático, renal y de médula ósea. Un equipo interdisciplinario altamente especializado trabaja con tecnología de última generación y un enfoque integral que abarca desde la evaluación pretrasplante hasta el seguimiento posterior, garantizando seguridad, calidad y resultados de excelencia en cada procedimiento.

Belén y su hermano: la donación que salvó una vida
Conocé a Belén, una paciente de Tucumán que recibió parte del hígado derecho de su hermano. Ambos viajaron especialmente a Córdoba para concretar este procedimiento pionero, acompañado por el equipo interdisciplinario altamente especializado en trasplantes y terapias de alta complejidad del Hospital Privado.
Este logro consolida al Hospital Privado Universitario de Córdoba como centro de referencia nacional en medicina de alta complejidad, fortaleciendo sus programas de trasplantes y su aporte al desarrollo continuo de técnicas innovadoras para el cuidado de la salud.
Para más información podés comunicarte al (0351) 4688245 o enviar mail a unidaddehigado@hospitalprivadosa.com.ar.



