La modernización y eficiencia en los procesos internos son pilares fundamentales para las grandes compañías que buscan consolidar su competitividad a nivel global. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una herramienta clave para alcanzar estos objetivos. Una prueba de ello es la reciente alianza entre YPF y Globant para lanzar un mega-proyecto enfocado en la transformación y optimización de la cadena de suministro.
Este ambicioso proyecto, denominado Digital Suppl.AI, es una plataforma de transformación basada en inteligencia artificial agéntica, diseñada para modernizar la cadena de suministro de la principal compañía energética de Argentina. La iniciativa se enmarca en el Plan 4x4 de YPF, el cual tiene como meta incrementar la eficiencia, competitividad y sostenibilidad de sus operaciones. El objetivo principal de la plataforma es reducir las fricciones operativas, mejorar la productividad y eficacia de los procesos, y escalar capacidades a lo largo de toda la cadena de suministro.
Digital Suppl.AI está integrada por 46 agentes de IA en ocho soluciones agénticas, enfocadas en optimizar áreas cruciales como el abastecimiento, los inventarios, y la gestión de contratos y proveedores. En esta primera fase de desarrollo, la atención se centrará especialmente en los procesos de abastecimiento y control de inventarios, áreas consideradas estratégicas para la competitividad del negocio.
El desarrollo del proyecto se lleva a cabo bajo el revolucionario modelo de Al Pods de Globant, que combina agentes de IA supervisados por expertos de la empresa. Estos equipos buscan brindar mayor productividad y velocidad en el desarrollo de la plataforma, permitiendo la integración y orquestación de procesos de compras, gestión de stock, contratos y proveedores. Gracias a un diseño que utiliza automatización, grandes volúmenes de datos y lenguaje natural, la plataforma ofrece experiencias personalizadas, simplificando la operación y mejorando la toma de decisiones.
La implementación de Digital Suppl.AI trasciende la simple automatización, ya que es capaz de aprender y evolucionar con cada interacción, garantizando que las operaciones se ejecuten con mayor rapidez, eficiencia y en línea con las políticas de la compañía. Tareas que antes se realizaban mediante procesos manuales ahora se podrán concretar a través de interacciones fluidas con los agentes de IA vía chats. Además, los datos fragmentados se transforman en trazabilidad de extremo a extremo en compras y contratos, y las decisiones reactivas se sustituyen por recomendaciones estratégicas en tiempo real. Estas soluciones agénticas no solo optimizarán los costos y aumentarán la productividad, sino que también permitirán que el personal de la empresa dedique su tiempo a iniciativas de mayor valor.
La alianza potencia el trabajo de YPF con su Plan 4x4, buscando mejorar la eficiencia de todas sus operaciones para contribuir al objetivo de generar exportaciones superiores a los $30.000 millones de dólares para 2030.




