• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Gobierno nacional
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

El Gobierno oficializó la nueva fórmula de aumentos jubilatorios por inflación: de cuánto será la mínima

Lo informaron en el Boletín Oficial de este lunes. El ministro Caputo había anticipado el monto sin tener en cuenta el bono. Cómo serán las subas.

25 de marzo 2024, 08:32hs
(Foto: PAMI / Facebook)
(Foto: PAMI / Facebook)

El Gobierno nacional oficializó por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) los cambios en la fórmula previsional y desde abril las jubilaciones aumentarán. Por un lado, tendrán un extra de 12,5 por ciento para compensar el aumento del costo de vida y desde julio se actualizarán con el índice de inflación.

El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó ante medios nacionales que la nueva jubilación mínima va a ser de 172 mil pesos más el bono. “Al aumento del 30 por ciento que les dimos el mes pasado le estamos sumando el 13,2 por ciento de la suba de la inflación en febrero más un 12,5 por ciento de recomposición más el bono”, siguió.

Tras detallar los porcentajes, el funcionario aclaró: “Sin tener en cuenta el bono, la nueva jubilación va a ser de 172 mil pesos”.

+ VIDEO: Luis Caputo precisó los aumentos en las jubilaciones:

Video Placeholder

Decreto

En el Boletín Oficial publicado este lunes, el Gobierno nacional precisó en el decreto 274/2024: “Los haberes se actualizarán mensualmente de acuerdo con las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)”. A su vez, detallaron que “en ningún caso la aplicación de dicho índice podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario”.

En la misma línea, indican que el aumento impactará en julio y en abril habrá “un incremento extraordinario equivalente al 12,5% sobre los haberes prestacionales correspondientes al mes de marzo″.

+ MIRÁ MÁS: Caputo confirmó de cuánto será el bono para jubilados en marzo y quiénes lo cobrarán

Así, adelantarán “la movilidad correspondiente al mes de junio, calculado conforme a la pauta fijada en el artículo 32 de la Ley N° 24.241 según la redacción establecida en el artículo 1° del presente, que se aplicará sobre el resultado del apartado precedente”.

El decreto también resuelve que en mayo se otorgará un adelanto correspondiente a junio y en junio, otro que será “calculado conforme a la pauta fijada en el artículo 32 de la Ley N° 24.241 según la redacción establecida en el artículo 1° del presente”.

“A los fines de la transición, para la determinación de la movilidad correspondiente al mes de junio, resultará aplicable la fórmula vigente a la fecha de dictado del presente”, subrayaron.

Aumentos

Desde el Gobierno nacional informaron que estos aumentos “serán a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024 conforme el índice que se obtendrá de acuerdo a la fórmula de movilidad vigente a la fecha del dictado”. “Una vez obtenido el porcentaje que surja, se descontarán los puntos porcentuales de los incrementos acumulados que la persona beneficiaria hubiera percibido”, sumaron.

En tanto, si superan el aumento calculado con la nueva fórmula no descontarán la diferencia, sino que se la considerará incorporada al haber. “Si fueran menores a dicho aumento, se abonará la diferencia resultante”, explicaron en el DNU.

Lo más leído

1

Los medicamentos representan más del 36% del gasto mensual de los jubilados en Córdoba

2

Milei celebró el acuerdo con EEUU y defendió su gestión: “Estamos cerrando la noche populista”

3

“El divorcio del sueño”: por qué cada vez más parejas eligen dormir en camas separadas

4

Uber confirmó que se inscribirá en el registro municipal de Córdoba: la aclaración que hizo a los choferes

5

Entre risas y recuerdos: así palpita Sabroso su 24° aniversario

Temas de la nota

JubiladosAumentojubilaciónMinisterio de Economíagobierno nacional

Más notas sobre Política

Los rendimientos volvieron a caer con el recorte de las tasas.

Cuánto paga cada banco por un plazo fijo: el listado actualizado

Uber confirmó que se inscribirá en la ciudad de Córdoba.

Uber confirmó que se inscribirá en el registro municipal de Córdoba: la aclaración que hizo a los choferes

El costo de los medicamentos para los jubilados.

Los medicamentos representan más del 36% del gasto mensual de los jubilados en Córdoba

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Es guardiacárcel y cantó por su pueblo arrasado por un temporal: Guido Kaczka frenó el programa y lo bancó
  • Cuánto paga cada banco por un plazo fijo: el listado actualizado
  • Uber confirmó que se inscribirá en el registro municipal de Córdoba: la aclaración que hizo a los choferes
  • Los medicamentos representan más del 36% del gasto mensual de los jubilados en Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial