• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • ElDoce.tv 10 años
  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Freno a las subas de las prepagas: cómo se aplicaría el retroactivo en la próxima cuota

Un abogado constitucionalista explicó que, a partir de la cautelar, la implementación es de forma “inmediata”. Sin embargo, aclaró que de “ninguna manera” el Gobierno nacional puede exigirle a las empresas una devolución de lo percibido desde diciembre a la fecha.

18 de abril 2024, 08:25hs
Prepagas
El Gobierno nacional le ordenó a prepagas bajar sus cuotas.

El Gobierno nacional ordenó a las principales entidades de medicina privada retrotraer el valor de las cuotas de sus planes a diciembre de 2023 y recalcular los aumentos en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta indicación fue comunicada luego de una medida de tutela anticipada que se dictó a raíz de una “denuncia por presunta cartelización”.

Sobre esto, el abogado constitucionalista Christian Cao explicó en Arriba Córdoba que “deja de permitir a las compañías prepagas que fijen el precio de la cuota según quieran”. Y aclaró que el Ejecutivo puede intervenir a partir de esta “sospecha de cartelización”, ya que entiende que “las empresas se han puesto de acuerdo para aumentar de manera pareja, proporcional, similar y a partir de ahí han elevado desmesuradamente el precio de las cuotas”.

Cao detalló que esto es de “aplicación inmediata, independientemente de que si alguna empresa no estuviera de acuerdo o entendiera que esto afecta a sus derechos al giro comercial podría cuestionarlo a la Justicia”, debido a que es una resolución del Poder Ejecutivo y no Judicial.

+ MIRÁ MÁS: La lista de prepagas intimadas por el Gobierno y cuánto deberían bajar sus precios

“Por lo tanto, la consecuencia directa de esto, y si ninguna de las empresas lo cuestiona, es que la próxima cuota debería venir con un aumento en el cual habría que retrotraerlo al mes de diciembre y a partir de ahí aplicarle, entre otras cosas, el Índice de Precios al Consumidor. Pero esto es a futuro”, subrayó.

Por su parte, el Gobierno nacional informó que la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) también presentará una medida cautelar ante la Justicia para “obligar a las empresas que concentran el 90% del mercado de medicina prepaga a retrotraer el valor de las cuotas y a devolver a los afiliados el monto por encima de la inflación que cobraron desde diciembre”.

Sobre esto, el abogado constitucionalista fue claro: “De ninguna manera podría el Gobierno exigirle a las empresas que hagan una devolución de lo cobrado, de lo percibido del mes de diciembre hasta ahora. Porque acá habría claramente una afectación al derecho a la propiedad privada de las empresas”.

Y cerró: “Si el Gobierno quisiera llevar adelante esa medida de intentar que devuelvan las empresa lo que cobraron muy por encima de la inflación, por ejemplo, ahí deberían recurrir a la Justicia y ahí lograr que un juez dicte una sentencia y que obligue a las empresas a devolver justamente esta suma de dinero”.

+ VIDEO: La explicación de un abogado constitucionalista en Arriba Córdoba

Video Placeholder

Lo más leído

1

El angustiante diagnóstico de Thiago Medina: qué dice el nuevo parte médico

2

Quiénes eran los fallecidos en el avión que se estrelló en Bell Ville y los sentidos mensajes de despedida

3

Murieron un motociclista y su acompañante tras perder el control y caer al asfalto: tenían 20 y 19 años

4

Revelaron una discusión de Thiago Medina minutos antes del accidente: “Él se fue con la moto”

5

Le explotó un aire acondicionado en una fábrica de Córdoba y perdió un brazo: está grave

Temas de la nota

prepagasobras socialescuotasaumentosgobierno nacionalArriba Córdoba

Más notas sobre Política

El dólar mayorista roza el techo de la banda cambiaria.

El dólar oficial dio un salto y cerró a $1.475 a la espera del discurso de Milei por el presupuesto 2026

Cristina Kirchner no podrá votar en las elecciones legislativas de octubre.

La Justicia electoral revocó el fallo que habilitaba a Cristina Kirchner a votar en octubre

Los plazos fijos aparecen como una buena opción de inversión para los pequeños ahorristas.

Plazo fijo por arriba del 50% anual: cuánto paga cada banco por $1 millón a 30 días

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El desgarrador testimonio de Camilota sobre el grave estado de salud de su hermano Thiago Medina
  • Cortes de luz de Epec para este martes en Córdoba: barrios y localidades afectadas
  • Alerta por niebla en Córdoba: cuándo llega y en qué lugares
  • La reacción del padre de Solange Musse tras la absolución a los exfuncionarios del COE

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial