Con ayuda de diputados aliados y algunos de Unión por la Patria, el oficialismo logró aprobar en Diputados la suspensión de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso).
La votación en general resultó con 162 afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones. De esta manera la iniciativa obtuvo media sanción y pasará para su debate en el Senado.
Las posturas en torno al proyecto del Gobierno generó divisiones en todos los bloques, incluido el del kirchnerismo. La propuesta busca evitar las primarias en un año marcado por las elecciones legislativas.
+ MIRÁ MÁS: Fuerte descargo de un diputado contra el discurso de Milei en Davos: “Soy maricón y me la banco”
Pasado el mediodía de este jueves el oficialismo había logrado quórum sin Unión por la Patria. Para la aprobación de la iniciativa era necesario el aval de la mayoría absoluta, un número compuesto por 129 votos que al final se superó con holgura.
+ VIDEO: el momento de la votación:
![Video Placeholder](https://eldoce.tv/resizer/v2/https%3A%2F%2Fthumbs.vodgc.net%2FSoDGVxy-ZIE-1738876907.jpg?auth=b2b7c6a53c93dc16a5929c69192cd990321472a4f833cbb2378eb0aa68ca5b05&width=767)
Además del acompañamiento de La Libertad Avanza estaba garantizado el apoyo del PRO y de diputados radicales que vienen votando a favor del Gobierno, sumado a legisladores que responden a gobernadores. Cabe recordar que Martín Llaryora había pedido que se avanzara por la suspensión de las Paso.
Para la maratónica sesión que podría durar 20 horas hay otros temas previstos para su tratamiento, entre ellos los proyectos de juicio en ausencia y la ley de reincidencia y reiterancia.
Mensaje de Llaryora
Tras aprobarse la suspensión de las Paso, el gobernador Llaryora destacó el resultado de la votación y consideró que se trata de una “sensata decisión”.
“En el contexto actual del país el costo de estas elecciones resulta irracional, por eso esta iniciativa es un paso firme que va en la dirección correcta”, sostuvo el mandatario luego de marcar que la iniciativa se aprobó con el apoyo de diputados cordobeses.
De cara a lo que viene, señaló: “La decisión queda en manos del Senado que deberá ratificar esta postura, priorizando el interés general por sobre especulaciones partidarias”.