Este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó el índice de la inflación de enero. La suba de precios fue del 2,2% en el primer mes de 2025, convirtiéndose en la cifra más baja desde julio de 2020, en plena cuarentena por el coronavirus.
A su vez, el dato del IPC de enero sirve para calcular el aumento de las jubilaciones y pensiones a percibir en marzo. Esto se debe a la fórmula de movilidad que rige por el Decreto 274/24.
+ MIRÁ MÁS: El video de Milei contra “econochantas” y “conjunto de mandriles” tras la baja de la inflación
Con la inflación del 2,2% informada en las últimas horas, la jubilación mínima pasará de los actuales $273.086,50 a $279.094,40 en marzo. A este número se le suma el bono que se mantiene congelado en 70 mil pesos, por lo que el haber mínimo ascendería a $349.094,40.
Esta misma actualización se hará efectiva en las demás prestaciones de la Anses como son la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Prestación por Invalidez Laboral, entre otras.
Cuánto cobrarán jubilados y pensionados en marzo de 2025
- Jubilación mínima sin bono: $279.094,40.
- Jubilación mínima con bono: $349.094,40.
- Pensiones No Contributivas a Madres de 7 hijos sin bono: $279.094,40.
- Pensiones No Contributivas a Madres de 7 hijos con bono: $349.094,40.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) sin bono: $223.275,52.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) con bono: $293.275,52.