EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Horóscopo
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DocePolítica

Expertos explicaron qué pasó detrás de la recomendación de Milei de $Libra

La economista Gisela Veritier y el consultor Germán Guismondi abordaron las implicancias económicas y las repercusiones del fenómeno en el mundo financiero actual.

17 de febrero 2025, 23:31hs
Los especialistas analizaron en El Doce Stream el impacto del criptoescándalo.

El criptoescándalo por la recomendación que hizo Javier Milei de $Libra generó múltiples interrogantes, desde aquellos relacionados a una posible maniobra delictiva hasta los que buscan comprender el fenómeno detrás de las criptomonedas.

La economista Gisela Veritier y el economista y consultor Germán Guismondi analizaron en el estudio de El Doce Stream las implicancias económicas y las repercusiones en el mundo financiero actual.

Veritier consideró que “el hecho de que salga un token que a los pocos minutos tenga un valor importante y luego caiga en su valor producto de que los mismos desarrolladores retiren los fondos configura un acto que parece una estafa“.

La especialista sostuvo que será la Justicia la tenga que determinar qué sucedió, pero advirtió que en el mundo esto representa “una maniobra delictiva que se llama ‘rug pull’, que es lo mismo que tirar de la alfombra”.

+ MIRÁ MÁS: La palabra de Javier Milei tras el criptoescándalo: “Obré de buena fe y me comí un cachetazo”

Guismondi por su parte explicó en qué consiste un token. “Es una criptomoneda, no es per se como Bitocoin, Ethereum o Tron, pero sí está montada sobre una red que en este caso fue Solana”.

“Un token es una moneda que podemos crear en pocos minutos, con poco dinero, en 10 minutos es fácil crearlo, el tema es darle una sustentabilidad, un valor”, detalló.

+ VIDEO: las explicaciones de los especialistas sobre el criptoescándalo:

Consultados como definirían el concepto de criptomonedas, Guismondi indicó: “Es una moneda que tiene el mismo intercambio o el valor que tiene cualquier otra moneda como el dólar, el euro, el yen o el peso, el tema es que es algo descentralizado que no tiene intervención de Estado ni ninguna empresa”.

Veritier las definió como la creación de “una moneda virtual”. Y añadió: “Primero que es en el cibermundo y después no tiene una soberanía estatal por detrás y se basa mucho en la confianza de las personas que compran y venden estas criptos para poder transaccionar”.

“Es justamente la moneda de la libertad porque no tiene que ver con la influencia del Estado”, afirmó.

Temas de la nota

criptomonedaescándaloLibraJavier Milei

Más notas sobre Política

Murió Dylan, el perro del expresidente Alberto Fernández

La inflación tuvo un leve repunte en octubre y fue de 2,3%: el comportamiento rubro por rubro

Anses: cuánto cobrarán los jubilados en diciembre con aumento, bono y aguinaldo

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Susto en Córdoba: una adolescente intentó prender el horno, explotó y sufrió quemaduras
  • Repartidor detenido en pleno Centro: lo descubrieron con marihuana y dinero
  • Abrió el armario y encontró una inusual familia de animales: tuvo que intervenir la Patrulla Ambiental
  • Arreglaba su auto en la cochera, se le cayó encima y murió aplastado en Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial