El Gobierno nacional, a través de una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial, dispuso una serie de cambios clave en el programa Alimentar Comunidad.
Cabe recordar que el plan tiene como objetivo mejorar la compra, calidad y abastecimiento de los alimentos de comedores y merenderos de todo el país. El monto que percibirán será fijado por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
En concreto, el Ministerio de Capital Humano estableció herramientas digitales, procesos simplificados y mayores controles, enfocados en fortalecer la trazabilidad y eficiencia del sistema. Todas las modificaciones entraron en vigencia este viernes 4 de abril.
+ MIRÁ MÁS: El Gobierno lanzó una medida para transparentar los precios de los medicamentos: en qué consiste
El programa brindará una prestación económica mensual mediante tarjetas prepagas físicas o virtuales a los responsables designados de comedores y merenderos. Los fondos estarán destinados exclusivamente a la adquisición de alimentos frescos y secos, y, de manera excepcional, hasta un 6% podrá ser utilizado para artículos de higiene, gastos operativos o de conectividad.
El nuevo sistema del Gobierno propone un sistema de monitoreo, rendición de cuentas y control más estricto, incluyendo la verificación territorial de cada establecimiento.
Requisitos para acceder al programa en 2025
- Nominalización: exigencia formal de nominalización de las personas que asisten a los comedores comunitarios, permitiendo cruces con otras bases estatales para identificar a quienes no reciben ningún otro tipo de asistencia social.
- Visitas y fiscalización: habrá visitas virtuales complementarias a las inspecciones presenciales. Además, los establecimientos deberán rendirse cuentas a través de nuevas plataformas digitales, que están en desarrollo.
- Capacitación: brindarán capacitaciones a los responsables de los comedores y merenderos en temas como nutrición, rendición de cuentas y gestión de compras, con el fin de fortalecer su rol como espacios de inclusión y comunidad.