• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • ElDoce.tv 10 años
  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Fin del cepo: el Banco Central negó una devaluación e insistió en una “flotación controlada”

Uno de los directores del organismo defendió la decisión del Gobierno nacional y contestó a los cuestionamientos de Cristina Kirchner.

13 de abril 2025, 11:59hs
El director del BCRA dijo que la herencia que recibió Milei "fue la peor de la historia macroeconómica".
El director del BCRA dijo que la herencia que recibió Milei "fue la peor de la historia macroeconómica".

A la espera de saber qué ocurrirá con el dólar este lunes, desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA) defendieron de manera enérgica la decisión del Gobierno nacional de levantar el cepo cambiario y negaron que la medida se trate de una devaluación.

Federico Furiase, miembro del directorio del organismo, descartó una devaluación “porque el dólar puede flotar entre bandas”, y aseguró: “Estamos tranquilos de que la inflación va a seguir bajando”. “Nuestro programa macroeconómico está diseñado para que el dólar, tarde o temprano, vaya al piso de la banda”, insistió en ese sentido.

Furiase, quien además es un asesor clave en el Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo, reconoció que “es importante que las bandas sean creíbles”. “El principal rol de un banco central es anclar expectativas, alinear expectativas, y que eso sirva para poder sostener un proceso de desinflación”, agregó.

Fin del cepo: el Banco Central negó una devaluación e insistió en una “flotación controlada”

Además salió al cruce de los cuestionamientos que enunció Cristina Kirchner contra el Gobierno en las últimas horas. En esa línea, advirtió sobre la herencia recibida cuando Javier Milei asumió el poder en diciembre de 2023.

“Fue la peor de la historia macroeconómica argentina en términos del deterioro de la hoja de balance del Banco Central, desajuste de precios relativos, brecha cambiaria, inflación que estaba escondida debajo de la alfombra por la cantidad de pasivos remunerados que tenía el Banco Central, no había acceso al financiamiento”, sostuvo en diálogo con Radio Rivadavia.

+ MIRÁ MÁS: Fin del cepo: quiénes estarán limitados a comprar 100 dólares por mes

El economista también valoró el programa de estabilización y la “recapitalización” del BCRA con los desembolsos acordados con el FMI: “Como el Central está recapitalizado y por ende el objetivo de acumulación de reservas pasa a un segundo plano, nos podemos dar el lujo de poner una banda inferior baja”.

“El Banco Central, en el piso de la banda, puede comprar dólares e inyectar pesos, como contra compra de dólares, sin afectar la inflación. Mientras que si se acerca al techo de la banda y la gente quiere comprar dólares, entonces el BCRA les vende los dólares y ¿Qué hace? Absorbe, retira pesos de la cancha”, añadió.

Y cerró: “Salir del cepo en un momento equivocado implicaba un riesgo, por eso fuimos prudentes. Primero hicimos los deberes: superávit fiscal, eliminación de pasivos remunerados, desmonetización y baja de la inflación. Recién ahora se dieron las condiciones para avanzar”.

Lo más leído

1

Tragedia en un festival aéreo de Córdoba: la hipótesis que se investiga tras la muerte de dos hombres

2

Tragedia: murieron dos jóvenes de 20 años tras un choque frontal en una ruta de Córdoba

3

La herida abierta en las sierras de Córdoba por una mina de uranio abandonada: 35 años sin remedio

4

Conmoción: se descompensó y murió mientras jugaba al fútbol en el predio de la Unión Cordobesa

5

El estremecedor mensaje que dejó el hombre que secuestró y mató a sus hijos en Uruguay

Temas de la nota

Cepo cambiariocepo al dolarDólarBanco Central

Más notas sobre Política

Guillermo Francos participó del almuerzo de Fundación Mediterránea. Foto: Emmanuel Cuestas / El Doce.

Francos relativizó la derrota en la provincia de Buenos Aires: “La elección más importante es en octubre”

Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Renunciaron los abogados de Spagnuolo y la Justicia investiga 80 mil dólares hallados en su caja de seguridad

El dólar sigue escalando tras las legislativas en Buenos Aires.

El dólar oficial cerró la semana con otro salto y rozó el techo de la banda: $1.465

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Francos relativizó la derrota en la provincia de Buenos Aires: “La elección más importante es en octubre”
  • Tragedia en un festival aéreo de Córdoba: la hipótesis que se investiga tras la muerte de dos hombres
  • Córdoba: dos hombres murieron al estrellarse su avioneta durante un festival aéreo
  • Horror: encontraron los restos de un bebé en un freezer y detuvieron a la madre

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial