Este lunes 14 de abril la economía argentina comienza una nueva etapa del plan encabezado por Javier Milei, que tiene como principal novedad la salida del cepo cambiario después de casi seis años.
Con la aprobación del Fondo Monetario Internacional (FMI), que desembolsará al país US$12.000 millones (60% del total de US$20.000 millones) desde las próximas horas, ahora el dólar flotará en una banda entre $1000 y $1400.
La expectativa sobre su cotización es alta. El nuevo régimen anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el viernes pasado implica la liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para la divisa estadounidense. Para el Gobierno nacional, esto dará más sustentabilidad a la acumulación de reservas del Banco Central.
+ MIRÁ MÁS: Fin del cepo: el Banco Central negó una devaluación e insistió en una “flotación controlada”
“Quitar el cepo cambiario va a hacer que empiecen a entrar inversiones que estaban pendientes en esta etapa. Van a generar crecimiento y van a dar la posibilidad de bajar impuestos, respaldar al sector privado, que haya más empleo y mejores salarios, algo que en Argentina no se vive desde hace muchísimos años”, había manifestado el funcionario hace tres días.
En rigor, desde este lunes se podrá adquirir dólares al valor que marque cada banco dentro de esa franja (entre $1000 y $1400), dependiendo de la oferta y la demanda. De esta manera, a diferencia de lo que sucedió el pasado viernes, ya no habrá un precio establecido para el billete, cuando era el Banco Central el que fijaba el precio mayorista.

Principales cambios que rigen desde este lunes
- Se termina el llamado “dólar ahorro” que eran hasta US$200 mensuales en el mercado oficial.
- Se eliminan todas las restricciones de acceso al mercado cambiario vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia, subsidios, el empleo público y otros.
- Se dejarán de aplicar las restricciones cruzadas para las personas humanas, que impedían el acceso simultáneo al dólar oficial y los financieros.
- Aquellos que compren dólares en el mercado financiero no estarán obligados a depositar esas divisas en una cuenta bancaria.
- En coordinación con el BCRA, ARCA eliminará la percepción impositiva de 30% a la adquisición de moneda extranjera en el mercado cambiario para ahorro, aunque seguirá operativa para los gastos sobre el turismo y los pagos de tarjetas de crédito.
Cómo comprar dólares desde este lunes
Vale aclarar que, pese al anuncio del ministro Caputo, el nuevo esquema establece que quedarán algunas trabas en pie para acceder al dólar. Las principales restricciones caerán sobre las personas jurídicas.
En cuanto a los ciudadanos con cuenta bancaria, a partir de las 10 de este lunes podrán comprar a través del home banking la cantidad de dólares que sus bolsillos puedan pagar. Se podrá hacer en un paso desde el sitio web del banco o desde la app del teléfono, tal como cuando se realiza una transferencia.
Ya comprados los dólares a través de Internet, la persona podrá ir a la sucursal o a un cajero automático que opere con esas divisas y retirarlos, sin restricciones, tal como ocurría hasta la semana pasada.
La limitación a tener en cuenta es la que refiere a la compra de dólares a través de ventanilla. Quien elija ir con dinero en efectivo para adquirir en una sucursal, solo puede llevarse 100 dólares por mes. De acuerdo a las autoridades, el objetivo es desalentar las operaciones en negro.