El Gobierno nacional sufrió un duro traspié legislativo este jueves, cuando el Senado aprobó el proyecto de ley de la oposición para aumentar las jubilaciones y el bono que cobran quienes perciben el haber mínimo.
La iniciativa ya contaba con media sanción de Diputados y ahora aguarda definiciones tras la confirmación de un inminente veto presidencial.
+ MIRÁ MÁS: Caputo se pronunció sobre las leyes y proyectos aprobados en el Senado: “El equilibrio fiscal no se negocia”
La normativa establece un incremento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones, exceptuando los regímenes especiales. Además, define un aumento del bono para quienes cobran la mínima, que pasará de $70.000 a $110.000, con actualizaciones posteriores según el índice de inflación.
Cómo quedarán los montos
- Jubilación mínima: actualmente es de $309.294,80 + $70.000 (bono). Con el nuevo esquema será de $441.564, lo que representa un aumento del 16,4%.
- Jubilación máxima: de $2.081.261,17 pasará a $2.231.111, con una suba del 7,2%.
- PUAM (Pensión Universal al Adulto Mayor): pasará de $247.435,80 + $70.000 a $375.251, un incremento del 18,2%.
- PNC (Pensiones no contributivas): Pasarán de $216.506 + $70.000 a $342.094, un alza del 19,4%.
Qué pasará con el veto
El presidente Javier Milei ya anticipó que vetará la ley, tal como había advertido tiempo atrás junto a su equipo económico. El argumento central es que el proyecto atenta contra el equilibrio fiscal y pone en riesgo el superávit primario, uno de los pilares de su gestión.
Sin embargo, el debate no termina ahí. A pesar del veto anunciado, la norma podría entrar en vigencia si se superan las instancias necesarias para rechazar el veto presidencial o si se avanza con medidas judiciales para su implementación.