En una jornada legislativa cargada de tensión, el Senado aprobó dos leyes impulsadas por la oposición: la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario. Ambos proyectos obtuvieron amplias mayorías y generaron un nuevo choque con el Gobierno, que ya anticipó que vetará las iniciativas.
La ley de emergencia pediátrica, impulsada por el reclamo de recursos para el Hospital Garrahan tuvo 62 votos a favor y 8 en contra, establece la asignación prioritaria de fondos para insumos, medicamentos, infraestructura y personal esencial en todo el país. También incluye recomposición salarial para profesionales de la salud y exime del pago de Ganancias por horas extras y guardias críticas.
Por su parte, el financiamiento universitario fue sancionado con 58 votos afirmativos. La norma garantiza la actualización de salarios docentes y no docentes según la inflación del Indec y establece paritarias obligatorias cada tres meses, en respuesta al prolongado conflicto con el sector educativo.
+ VIDEO: La votación del financiamiento universitario
Durante la misma sesión, la oposición logró desactivar los decretos de facultades delegadas al Poder Ejecutivo, que permitían modificar organismos clave como Vialidad Nacional, el INTI, el INTA y el Banco Nacional de Datos Genéticos. También se anuló un polémico DNU sobre la Marina Mercante que afectaba el derecho a huelga.
+ MIRÁ MÁS: Los senadores volvieron aumentarse el sueldo y pasarán a cobrar más de 10 millones de pesos por mes
El paquete de medidas aprobado por el Congreso se interpreta como una consolidación de la agenda opositora, en abierta confrontación con el Ejecutivo. Desde el oficialismo consideran que estas leyes comprometen el equilibrio fiscal y el programa económico de ajuste impulsado por Javier Milei.
Qué dijo Milei
En la tarde noche del jueves, cuando se aprobó la ley de presupuesto universitario, el Presidente rápidamente se expresó través de sus redes sociales, denunciando el “cinismo del Senado” y acusando a los legisladores de votar leyes “que empobrecen a los argentinos” mientras se aumentan sus sueldos. Su mensaje incluyó una crítica directa al kirchnerismo y un llamado a “terminar con esto en octubre”.
+ MIRÁ MÁS: Los senadores volvieron aumentarse el sueldo y pasarán a cobrar más de 10 millones de pesos por mes
Milei ya había vetado leyes anteriores como la suba de jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Ahora, anticipa que hará lo mismo con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario, reiterando su decisión de bloquear toda iniciativa que altere su plan de ajuste fiscal.
La nueva pulseada entre el Congreso y el Ejecutivo eleva la tensión política y marca el ritmo del segundo semestre. Con un Senado cada vez más activo, y un Presidente decidido a vetar lo que considera “leyes populistas”, el escenario institucional se vuelve cada vez más complejo.