En el cierre de una semana convulsionada el dólar oficial volvió a operar en alza. Este viernes cerró a $1.380 para la venta en el Banco Nación, lo que representó una suba de cinco pesos en relación al jueves. En algunos bancos privados, la cotización llegó a los $1.390, diez pesos por encima de la ronda anterior.
El lunes, en el inicio de septiembre, el tipo de cambio se ubicó a $1.385, marcando en ese momento su valor nominal más alto desde la salida del cepo en abril. Esa jornada dio inicio a una semana marcada por la volatilidad cambiaria y la incertidumbre en los mercados.
+ MIRÁ MÁS: “Mi solidaridad”: Llaryora apoyó a Juez tras el ataque del “Gordo Dan” contra su hija
El dólar blue también acompañó la tendencia alcista y cerró este viernes con un incremento de cinco pesos, cotizando a $1.370 en la city porteña. En Córdoba, en tanto, se vendió a $1.384, lo que refleja la presión sobre el mercado paralelo.
Lo mismo sucedió con los dólares financieros. El MEP subió a $1.385 y el contado con liquidación a $1.390.
Escenario caliente
La escalada de los últimos días motivó al Gobierno a intervenir a través del Tesoro Nacional en el mercado cambiario, medida anunciada el martes con el objetivo de contener la volatilidad y aportar liquidez.
La primera semana de septiembre, además, estuvo atravesada por un clima político convulsionado: la previa de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el escándalo por los audios atribuidos a Karina Milei y la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. A esto se sumó el revés en el Congreso, que rechazó el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad.