La jornada del jueves profundizó el clima de desconfianza en los mercados. A la continuada escalada del dólar, que ya roza los 1500 pesos, se suma una caída abrupta de bonos y acciones.
Si bien el dólar mayorista se mantuvo estable a $1474, el minorista subió y se ubicó en 1495, mientras que en algunos bancos privados se ofreció entre 1500 y 1510. El que superó la barrera es el blue, que se ofreció a 1510 pesos, un récord desde 2024.
Con la cotización sobre el techo de la banda cambiaria, el Banco Central este jueves informó que intervino con la venta de 379 millones de dólares. De esta manera en dos días la autoridad monetaria se desprendió de 432 millones de dólares (el miércoles vendió 53 millones).
Caída de bonos y suba del Riesgo País
El clima financiero tampoco es alentador. Pasado el mediodía, los bonos globales en dólares se hundían en promedio un 5%, lo que provocó un fuerte aumento del Riesgo País, que subió 198 unidades para alcanzar un pico de 1.444 unidades.
+ MIRÁ MÁS: Milei cruzó a la oposición “dialoguista” tras las derrotas en Diputados: “Igual que los kukas”
Se trata del nivel más alto desde el 12 de septiembre del 2024, una cifra que complica aún más la posibilidad de emitir nueva deuda en los mercados internacionales y pone en duda la sustentabilidad del esquema de pagos.
Acciones en baja
La presión también se reflejó en el Merval, que retrocedía 5,6% en pesos, hasta los 1.680.000 puntos.
En Wall Street, las acciones de empresas argentinas mostraron fuertes pérdidas. Entre los ADR, las caídas más pronunciadas correspondieron a Edenor (-8,9%) y Banco Supervielle (-8,6%), en una jornada negativa para todo el panel.