El dólar oficial volvió a caer este martes y se vende a $1.375 en el Banco Nación, lo que significa un retroceso de $45 (-3,15%) respecto al cierre del lunes. Se trata de la segunda baja consecutiva, que en dos jornadas acumula una caída de $101,64, equivalente a más del 7%.
En el mercado mayorista, la divisa cotiza a $1.356,37, con un descenso de $53,43 (-3,8%) frente al lunes.
+ MIRÁ MÁS: Milei llegó a Estados Unidos para reunirse con Trump en busca de ayuda financiera
Por su parte, el dólar blue baja y opera a $1425,00. De esta manera el paralelo tiene una brecha del 3,64% con el dólar oficial. Respecto al cierre del lunes, acumula una baja del 3,39%.
Entre los tipos de cambio financieros también se observa un fuerte retroceso. El MEP se negocia a $1.370,99, unos $56,52 menos que ayer (-4%), mientras que el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1.375,45, con una baja de $65,42 (-4,5%). En lo que va de la semana, se desplomaron $180 (-11,6%) y $191,61 (-12,23%), respectivamente.
Las cotizaciones de este martes 23 de septiembre:
- Dólar oficial: $1.375
- Dólar blue: $1.425
- Dólar tarjeta: $1.787
- Dólar MEP: $1.363
- Contado con liqui: $1.373
Señales al mercado
El descenso de la divisa llega tras los anuncios del Gobierno de retenciones cero a las exportaciones de granos hasta fines de octubre y el mensaje de apoyo emitido por el Tesoro de Estados Unidos, que abrió la puerta a mecanismos de asistencia financiera para reforzar las reservas del Banco Central.
Estas señales provocaron un aluvión de confianza en el mercado, que llevó al dólar a retroceder a niveles que no se registraban desde antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.