El gobernador Martín Llaryora y el candidato a diputado nacional Juan Schiaretti participaron en Chubut del encuentro de Provincias Unidas, junto a Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Valdés (Corrientes). De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, remarcaron la necesidad de consolidar una fuerza política federal y alternativa frente al oficialismo y a las expresiones tradicionales.
Schiaretti aseguró que el país atraviesa una etapa de transición política: “En 2023, la Argentina vivió una crisis que hizo estallar a los partidos tradicionales y llevó a la elección de un outsider como Milei. Eso terminó con las coaliciones que habían dominado 20 años, Juntos por el Cambio y el kirchnerismo”.
Y agregó: “Nuestros gobernadores garantizan equilibrio fiscal, pero gobiernan con la gente en el centro, no con planillas de Excel. No se puede ser insensible al recortar jubilaciones, reducir el presupuesto universitario o dejar sin recursos a hospitales como el Garrahan”.
+ MIRÁ MÁS: Milei reconoció una desaceleración de la economía y defendió a Espert tras las denuncias de vínculos narco
En esa línea, Llaryora enfatizó: “Nos preguntan si Provincias Unidas va a durar porque somos de distintos partidos. Sí, somos una coalición, pero distinta a las que fracasaron. Somos una coalición del sentido común y profundamente federal”.
“Nuestro modelo es muy simple: tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario. Argentina necesita normalidad, dejar atrás el odio y construir puentes de esperanza. Esa normalidad va a venir del interior”, planteó.

El mandatario cordobés además sostuvo que “nadie está contento cuando debe llevar a sus hijos a un comedor popular”. Y manifestó: “Lo hacen con vergüenza, pero sin otra opción. La gente quiere trabajar, dar de comer en su casa, que sus hijos estudien y tengan salud. Ese modelo solo lo va a garantizar Provincias Unidas, el interior productivo, no el capital especulativo ni el centralismo del AMBA”.
Con la mira en el futuro político, Llaryora remarcó que esta elección legislativa será “la sorpresa” y adelantó: “Ahora vamos por el Congreso y en 2027 pondremos un presidente federal que cambie la Argentina. Somos los del interior federal o no será nadie”.