Este domingo 26 de octubre, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir a sus representantes en las elecciones legislativas, y una de las dudas más frecuentes es qué sucede si una persona no cumple con su deber cívico de votar.
El Código Nacional Electoral (CNE) establece que el voto es obligatorio para todas las personas entre 18 y 70 años. Aquellos que no se presenten y no justifiquen su ausencia dentro de los 60 días posteriores al comicio deberán abonar una multa.
Cuánto hay que pagar si no se vota
La sanción económica va de 50 a 500 pesos, dependiendo de la cantidad de veces que el votante haya faltado a votar sin justificación. Además, quienes figuren en el Registro de Infractores no podrán ser designados para cargos o empleos públicos durante tres años desde la elección.
+ MIRÁ MÁS: Los cortes de calles y desvíos en el centro y Nueva Córdoba por la visita de campaña de Milei
El CNE también advierte que podrían surgir restricciones para realizar trámites municipales, provinciales o nacionales —como renovar el pasaporte— durante un año.
Dónde pagar la multa en Córdoba
Para pagar la multa y retirar el nombre del Registro de Infractores, los ciudadanos deben dirigirse a la Secretaría Electoral del distrito correspondiente. En el caso de Córdoba, el trámite se realiza en el Juzgado Federal de la calle Concepción Arenal 690, en barrio Rogelio Martínez.
También se puede consultar el estado de infracciones y generar el comprobante de pago a través del sitio web de la Cámara Nacional Electoral (www.electoral.gob.ar), donde figuran los pasos para justificar la ausencia o abonar la multa de manera online.