El Gobierno de Javier Milei planea un cambio rotundo en los planes sociales. Según anticipó este domingo Clarín, la intención es reemplazar las transferencias directas de dinero por un sistema de cupones o vouchers de capacitación.
La medida, impulsada por el Ministerio de Capital Humano, apunta a que los beneficiarios puedan canjearlos por cursos y entrenamientos laborales dictados por empresas o instituciones habilitadas.
“Estamos trabajando en un sistema de vouchers para que la gente pueda capacitarse en lo que quiera, en trabajos útiles para cada región del país”, explicaron desde el entorno de la ministra Sandra Pettovello, quien lidera la iniciativa.
Capacitación sí, subsidio no
La propuesta se encuentra en una etapa piloto a través del Centro de Formación de Capital Humano, un espacio creado para habilitar cursos, certificar competencias y otorgar títulos progresivos de formación profesional y docente. “No vamos a avalar cualquier cosa”, remarcan cerca de la ministra, en relación con los criterios de calidad y supervisión de las capacitaciones.
Según el plan, el Estado aportará infraestructura y mantenimiento, mientras que las empresas privadas se harán cargo de los contenidos y la formación práctica, en especial en áreas vinculadas a oficios y sectores productivos.
La iniciativa incluiría acuerdos con grandes compañías, que asumirían un rol activo en la formación de mano de obra, con el objetivo de facilitar la posterior inserción laboral.
+ MIRÁ MÁS: Traían 29 iPhones ilegales a Córdoba y quisieron coimear a la Caminera con casi medio millón
Desde el Ministerio confían en escalar el sistema de vouchers a todo el país antes de fin de año, mediante convenios con gobernadores e intendentes.
En paralelo, la política social del Gobierno mantiene el foco en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar, cuya cobertura según datos oficiales pasó del 54% al 94% de la canasta básica alimentaria desde el 2023.


