• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Clásico cordobés
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Balotaje: ¿el voto en blanco favorece al que más saca?

Se trata de uno de los mitos más difundidos. Qué marca el Código Electoral Nacional y algunos ejemplos para entenderlo.

26 de octubre 2023, 13:30hs
En segunda vuelta, los porcentajes de cada candidato se calculan sobre el total de “votos afirmativos válidamente emitidos”.
En segunda vuelta, los porcentajes de cada candidato se calculan sobre el total de “votos afirmativos válidamente emitidos”.

El domingo pasado 554.161 argentinos votaron en blanco en las elecciones presidenciales. Eso quiere decir que asistieron al cuarto oscuro pero eligieron poner en la urna un sobre vacío. No apoyaron a ninguno de los candidatos pero tampoco se ausentaron ni anularon su sufragio.

De cara al balotaje y con las opciones reducidas a dos fórmulas, resurge un viejo mito: “No hay que votar en blanco porque va al que más tiene”.

Según aclara el Código Electoral Nacional, esto es falso. La norma establece al blanco dentro de los sufragios considerados como “válidos”, que se componen por dos categorías: los afirmativos, que señalan a una fórmula determinada, y los blancos. Quedan por fuera de este grupo los nulos e impugnados. 

“El voto blanco representa una manifestación de la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas propuestas formuladas en un sistema legal de sufragio”, explica la Cámara Nacional Electoral. 

Balotaje: ¿el voto en blanco favorece al que más saca?
Balotaje: ¿el voto en blanco favorece al que más saca?

Cómo se calculan los porcentajes y qué rol juega el voto en blanco

Hay que aclarar que tanto en el balotaje como en primera vuelta los porcentajes que obtiene cada candidato se calculan sobre el total de “votos afirmativos válidamente emitidos”. Esto es sobre los sufragios a cada candidato: no son considerados ni los blancos, ni los nulos, ni las inasistencias. Por eso, un incremento en los votos blancos achica la base total.

Veámoslo con un ejemplo hipotético. Supongamos que en Argentina sólo estuviesen habilitadas para votar 1.000 personas: 500 de ellas eligen al partido A, 300 al B y 200 optan por votar en blanco.

+ MIRÁ MÁS: Cuál es la diferencia entre un voto en blanco, nulo, recurrido e impugnado

En ese escenario, el partido A no sacaría el 50% ni el B el 30%, porque los porcentajes se calcularían sobre un total de 800 votos, no 1.000. En cambio, el A sería elegido ganador con 62,50% y el B quedaría segundo con 37,50%

Pero, ¿qué podría pasar en el balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa? El domingo pasado el total de votos válidos fue 26.291.718. Unión por la Patria recibió el 9.645.983 (equivalente al 36,68%), La Libertad Avanza 7.884.336 (29,98%) y las otras tres fuerzas sumaron en total 8.761.399.

Supongamos que todos los votantes de las fuerzas políticas que no compiten en noviembre fueran en blanco o esos electores no acudieran a las urnas. En ambos casos, la base se reduciría a 17.500.319. Entonces, si tanto Massa como Milei retuvieran los votos que obtuvieron en primera vuelta, sacarían 55,12% y 45,05% respectivamente. 

Es muy poco probable que eso ocurra, por eso la gran incógnita por estas horas es por quién se inclinarán los votos de Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman.

Leé también

La Cámara Electoral pidió despegar el feriado del balotaje.

Balotaje: el pedido de la Cámara Electoral por el feriado de noviembre

El encuentro de Bullrich y Milei de cara al balotaje.

Video: el abrazo de Bullrich con Milei tras darle su apoyo para el balotaje

Larreta, otro que no apoyará a ninguno en el balotaje.

Larreta también se distanció de Bullrich y Macri: "Las dos opciones son muy malas"

Lo más leído

1

Así roban los “utilichoros”: cargaron una moto en su camioneta, se la llevaron y todo quedó filmado

2

Lo detuvieron en Carlos Paz por manejar una camioneta con patente trucha y robada en La Matanza

3

Estaba en su casa y lo balearon desde la vereda: el dramático relato de la esposa y de quién sospechan

4

Thiago Medina salió de terapia y volvió a ver a sus hijas: así fue el feliz reencuentro

5

Cayó “Mandinga”, peligroso narco criminal con frondosos antecedentes en Córdoba

Temas de la nota

Elecciones 2023Balotaje

Más notas sobre Política

El diputado José Luis Espert renunció a su candidatura para las elecciones de octubre.

Espert bajó su candidatura a diputado nacional en medio de acusaciones de vínculos narcos: el comunicado

Espert dijo que atraviesa un momento "angustiante", al igual que su familia.

Quebrado, Espert reiteró que es “inocente” y confirmó que mantiene su candidatura: “Pequé de ingenuo”

Javier Milei en Santa Fe.

Milei suspendió el acto de campaña en Santa Fe por incidentes: hay al menos tres detenidos

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Rescataron un carancho lastimado en pleno Nueva Córdoba: la foto del enorme ejemplar
  • La foto del encuentro de “Pequeño J” con Lara Gutiérrez días antes del triple crimen
  • Caso Lian Flores: piden la detención de dos vecinos que tendrían material de abuso infantil en sus celulares
  • Damián Córdoba redobla la apuesta: vuelve el “Baile con la Selección Criminal”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial