EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

Ad
El DocePolítica

Colombia decidió deportar a Juan Grabois y explicó por qué lo echó

El dirigente social formaba parte de una delegación con la misión de relevar la situación de derechos humanos en el país. Migraciones emitió un comunicado y dijo haber faltado el respeto a autoridades del aeropuerto.

26 de mayo 2021, 10:17hs
La delegación argentina iba a permanecer en Colombia hasta el 2 de junio.La delegación argentina iba a permanecer en Colombia hasta el 2 de junio.
La delegación argentina iba a permanecer en Colombia hasta el 2 de junio.

Colombia le negó el ingreso al dirigente social argentino Juan Grabois, quien formaba parte de una delegación que tenía la misión de relevar la situación de derechos humanos en medio de la represión de las protestas que sacuden al país latinoamericano.

"Detenido y agredido nuevamente por un gobierno autoritario. Ahora en un cuartito. Esperando. Mis compañeros argentinos y colombianos intentando resolver afuera ¡No tenemos miedo! La Patria Grande está de pie", escribió en Twitter Grabois, antes de que las autoridades migratorias colombianas lo obligaran a subir a un avión para su regreso a Buenos Aires.

+MIRÁ MÁS: Al grito de “queremos trabajar”, marcharon en Córdoba contra las restricciones del Gobierno Nacional

Grabois contó que fue "agredido con empujones y un golpe en la cara por dos funcionarios de migraciones", y luego otros dos oficiales le informaron que se le "denegaba el ingreso" porque su "presencia era una amenaza para la seguridad del Estado".

En tanto, desde la dirección de Migraciones de Colombia explicaron que le impidieron el ingreso al dirigente, ya que saltó una alerta en el sistema “por el vencimiento de su pasaporte” y Grabois “se negó a que se le realizara una verificación a sus documentos”.

El comunicado añade que Grabois “faltó el respeto al Oficial de Migración y al Supervisor a cargo y fue inadmitido”.

La idea de la delegación argentina era permanecer en Colombia hasta el 2 de junio, y visitar, además de Bogotá, otras ciudades de magnitud importante en materia de movilizaciones, pero también en las que acumulan más denuncias por abusos de las fuerzas de seguridad.

Leé también

Alberto Fernández y González García denunciarán a Bullrich tras la acusación por supuestas coimas a Pfizer

Carla Vizzotti viajó a México para monitorear la liberación de vacunas AstraZeneca

Temas de la nota

colombiaaeropuerto

Más notas sobre Política

De Loredo tras rechazar ser candidato de Milei: “Si el planteo es sumisión tengo poco para colaborar”

Fentanilo contaminado: una diputada denunció complicidad y posible conexión con el narcotráfico

El dólar abrió la semana en alza: las cotizaciones de este lunes

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Un dragón que cambia de sexo según la temperatura asombra a la ciencia mundial
  • Talleres empató sin goles con San Martín de San Juan y no despega del fondo: hubo insultos y silbidos
  • ¿Quién sería el tercero en discordia entre Gimena Accardi y Nico Vázquez? Señalan a un actor muy cercano
  • De Loredo tras rechazar ser candidato de Milei: “Si el planteo es sumisión tengo poco para colaborar”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial