• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Argentina aprobó la Sputnik V contra el coronavirus: el plazo para vacunar al 50% de la población

Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación habló mano a mano con El Doce y dio varias precisiones sobre lo que se viene.

Martín Girardi
Por Martín Girardi
23 de diciembre 2020, 13:21hs
Las vacunas Sputnik V a punto de ser transportadas.
Las vacunas Sputnik V a punto de ser transportadas.

La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) aprobó el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V al igual que como lo hizo horas antes con la de Pfizer en Argentina. Mientras, este jueves 24 se calcula que llegará desde Rusia el avión con cientos de miles de dosis de la Sputnik V para empezar a combatir de frente al coronavirus.

En ese marco, y mientras sigue reinando la incertidumbre en el mundo entero por el aumento de casos, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, habló con El Doce para dar detalles e intentar llevar tranquilidad a la población.

Sputnik V

Se espera que este jueves 24 de diciembre el avión de Aerolíneas Argentinas arribe con 600.000 dosis para poder vacunar a los primeros 300.000 argentinos durante la próxima semana. Los primeros en recibirla serán integrantes del personal de Salud.

+ VIDEO: Salvarezza habló con Noticiero Doce

Video Placeholder

+ MIRÁ MÁS: COVID-19: ANMAT autorizó el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer

Salvarezza dejó en claro que el objetivo del Gobierno Nacional es recibir 20 millones de dosis entre enero y febrero para poder vacunar a otras 10 millones de personas con la Sputnik V.

Argentina aprobó la Sputnik V contra el coronavirus: el plazo para vacunar al 50% de la población
Argentina aprobó la Sputnik V contra el coronavirus: el plazo para vacunar al 50% de la población

Además, Salvarezza aseguró que la vacuna rusa también será aprobada para mayores de 60 años, por lo que se podrá aplicar a toda la población. “Eso está garantizado, no hay que hacer una polémica”, aclaró.

Objetivo 2021

“A mediados del 2021 vamos a tener vacunado al 50 por ciento de la población que se necesita en el país”, aseguró el ministro.

"A mediados del 2021 tendremos vacunado al 50% de la población"

Para llegar a ese número explicó además que el acuerdo con la vacuna de Oxford-AstraZeneca implica el compromiso de que Argentina cuente con 25 millones de dosis a partir de marzo.

Argentina aprobó la Sputnik V contra el coronavirus: el plazo para vacunar al 50% de la población
Argentina aprobó la Sputnik V contra el coronavirus: el plazo para vacunar al 50% de la población

“La vacuna de Oxford va a ser aprobada por el Reino Unido el 28 o 29 de diciembre. Luego, en marzo, va a estar lista para ser utilizada por la población argentina”, indicó.

Las desventajas de Pfizer

Si bien la vacuna de Pfizer contra el coronavirus fue la primera en aprobarse en Argentina, el ministro explicó que el laboratorio sólo puede comprometerse a enviar 1,5 millones de dosis a Argentina, lo que servirá para vacunar apenas a 750.000 personas.

Sin embargo, Salvarezza dejó en claro que este problema no es sólo del país, sino que se repite en todo el mundo y es debido a la capacidad limitada de producción que tiene Pfizer.

+ MIRÁ MÁS: En vivo: el recorrido del avión de Aerolíneas por la vacuna rusa

“Pfizer no alcanza a cubrir lo que el mundo necesita. Ni siquiera para Estados Unidos, donde para todo 2021 están previstas 100 millones de dosis cuando EE.UU. tiene casi 350 millones de habitantes”, aseveró. Vale destacar que todas las vacunas contra el coronavirus necesitan dos dosis para inmunizar a una persona.

Argentina aprobó la Sputnik V contra el coronavirus: el plazo para vacunar al 50% de la población
Argentina aprobó la Sputnik V contra el coronavirus: el plazo para vacunar al 50% de la población

“Pfizer tampoco llega a satisfacer la demanda de Europa”, agregó también.

Segunda ola

“Es probable que la segunda ola llegue a Argentina cuando empecemos la campaña de vacunación. Si logramos inmunizar a 10 millones de personas en enero y febrero, cubriremos una gran parte de la población”, dijo el ministro sobre la posibilidad que podría dar la vacuna para apaciguar los efectos del rebrote masivo en el país.

“La segunda ola está llegando a países vecinos y lugares como Reino Unido ya tienen una tercera. Europa está mirando con muchísima preocupación lo que está pasando”, cerró el funcionario nacional en su diálogo con Noticiero Doce.

Leé también

Río de Janeiro es la segunda región de Brasil con el mayor número de muertos.

Coronavirus: identificaron en Río de Janeiro una nueva cepa

El 22,3 por ciento de las camas críticas están ocupadas en la provincia.

Coronavirus: Argentina superó las 42 mil muertes en total

Los boliches siguen prohibidos hasta el 31 de enero del 2021.

El fuerte comunicado de los dueños de boliches contra la Provincia por prohibirles reabrir

Lo más leído

1

Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices

2

Las quejas de vecinos por los shows en el Kempes: “Es imposible descansar”

3

Vivió más de tres años con el cadáver de su madre y lo descubrieron por la visita de un tío: todo es misterio

4

Mitos y verdades sobre el próximo invierno: ¿Será el más frío de los últimos 60 años?

5

Enviaron una selfie frenadas por un accidente, siguieron viaje y murieron minutos más tarde en un choque

Temas de la nota

coronavirusVacunaSputnik VvacunaciónAprobación

Más notas sobre Política

El gobernador Martín Llaryora.

Con críticas a la situación del país, Llaryora destacó la ayuda social del Paicor en Córdoba

La vigilia de los trabajadores de Fadea frente a la empresa. Foto: Pablo Olivarez / El Doce.

Fadea cerró sus puertas por 72 horas y empleados realizan una vigilia frente a la empresa

Macri cruzó a Milei por acusarlo de pactar con Cristina Kirchner: “alucinación seria” y “desilusión infinita”

Macri cruzó a Milei por acusarlo de pactar con Cristina Kirchner: “alucinación seria” y “desilusión infinita”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La China Suárez confesó que no descarta casarse con Mauro Icardi: “Nunca tuve tanta compatibilidad”
  • Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices
  • Protagonizó un choque frontal en el que murieron dos jóvenes en Córdoba y quedó detenido
  • Barassi y un picante cruce con una participante en Ahora Caigo: “A mí nadie me dice b…”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial