EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DocePolítica

Democracia 40 años: los discursos que marcaron las elecciones de 1983

Del “si quieren venir que vengan” de Galtieri a “la casa está en orden” de Alfonsín, pasando por la quema del cajón de Herminio Iglesias y más. Un repaso por los multitudinarios actos que sellaron el fin de la última dictadura.

09 de noviembre 2023, 10:05hs
El 10 de diciembre, desde el balcón del Cabildo, Alfonsín habló como presidente por primera vez.

“Teníamos presente. Y lo estábamos disfrutando”. Así recordó Jorge Cuadrado el proceso electoral de 1983 y la ilusión que atravesó al pueblo argentino durante la vuelta de la democracia. A 40 años de esa histórica conquista, el equipo de Arriba Córdoba repasó  aquellos discursos que marcaron esa época. 

El recorrido empieza el 10 de abril de 1982 cuando el dictador Leopoldo Fortunato Galtieri anunció el inicio de la guerra de Malvinas. En una Plaza de Mayo colmada, el presidente de facto pronunció: "Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla".

+ MIRÁ MÁS: Gustavo Tobi y los 40 años de democracia: la anécdota con Alfonsín y su mirada de la Argentina

Ese hecho marcó el inicio del fin del último Gobierno militar. “La guerra era un manotazo de ahogado de la dictadura para tratar de prolongarse en el poder porque tenía una crisis muy complicada”, recordó Roberto Battaglino.

Las campañas de Alfonsín y Lúder

Tras el fracaso de los militares Galtieri fue reemplazado por Reynaldo Bignone quien finalmente convocó a las elecciones y empezó la campaña. Aunque se presentaron 12 fórmulas presidenciales, el escenario se polarizó entre el radical Raúl Alfonsín y el peronista Ítalo Luder.

“Era la ola de la transparencia, la apertura, la libertad, la democracia. Representaba todos esos valores”, recordó Cuadrado en referencia a Alfonsín. “Y el peronismo de ese momento no era el peronismo renovador que después vino con Cafiero, era el que todavía se tenía que sacudir cierta especie de ligación con la AAA, con los militares…”, completó.

+ VIDEO: El repaso de los históricos discursos que marcaron las elecciones de 1983

HISTORIA

En esa línea, Battaglino analizó que parte del fracaso del PJ en esos comicios tuvo que ver con una estructura “verticalista” a la que le faltaba una conducción fuerte. “Luder no tenía carisma, no tenía llegada, no tenía liderazgo. Había sido presidente provisional en un momento muy complejo de la Argentina. No era una figura que entusiasmara”, apuntó.

En la vereda de enfrente, el candidato radical se consolidó como un símbolo de todo lo contrario y supo sintetizarlo en su célebre discurso de “la Argentina honrada y moral".

Esta diferencia terminó de quedar en evidencia el 28 de octubre, cuando en su acto de campaña de cierre el candidato a gobernador de Buenos Aires del Justicialismo, Herminio Iglesias, quemó un cajón fúnebre con el nombre de la UCR.

+ MIRÁ MÁS: Democracia 40 años: así se vivieron las elecciones de 1983 en Córdoba

“Fue un símbolo de esas dos campañas, una muy democrática a diferencia de esta cosa más rudimentaria y violenta. Aunque fue más simbólico que decisivo en cuánto a los votos, porque la mayoría de las personas ya los tenían decidido”, indicó Battaglino.

El balcón del Cabildo y una multitud

El 10 de diciembre 1983 Argentina volvió a tener un presidente elegido por el voto popular. Desde el balcón del Cabildo, para diferenciarse de los históricos discursos de Juan Domingo Perón, Alfonsín habló a una enorme multitud. 

“Vamos a constituir la unión nacional, consolidar la paz interior, afianzar la Justicia, proveer a la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que deseen habitar el suelo argentino", prometió.

“En ese momento Alfonsín tenía que empezar a demostrar que, como ya había dicho, ‘con la democracia se come, se cura y se educa’. Y esa parte fue lo que flaqueó”, cerró Cuadrado.

Leé también

La Justicia Electoral aclaró quiénes pueden fiscalizar en el balotaje

Tenso debate entre Rossi y Villarruel con un pase de factura por Córdoba

El inesperado cruce de Massa y Milei por el cuarteto

Temas de la nota

Ítalo LuderDemocracia 40 añosArriba Córdoba

Más notas sobre Política

El Gobierno anunció cuándo se normalizará la entrega de chapas de patentes en todo el país

El FMI aprobó la revisión técnica para Argentina y Milei lo celebró: “No apto para mandriles”

Llaryora se diferenció de Milei en una reunión con Pullaro y Frigerio: “Garantizamos la paz social”

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El consejo inesperado de Paul McCartney a Zoe Gotusso en Córdoba que cambió su vida
  • Mili bailó en patín, emocionó hasta la mamá de Guido y recaudó millones de pesos: “Una luchadora”
  • Choque fatal entre un camión y un colectivo en Santa Cruz: al menos tres muertos y varios heridos
  • La advertencia del relator de la Fórmula 1 ante el “boom” de Colapinto: “No le hace bien”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial