EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DocePolítica

Destacan la importancia del Mercosur para la exportación automotriz argentina

La Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) lanzó un comunicado para defender el bloque económico y remarcar el principal vínculo con Brasil.

14 de noviembre 2023, 17:14hs
Adefa, en alerta por las declaraciones de Javier Milei.

La Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) lanzó un comunicado este martes para defender la existencia del Mercosur. En el mismo, destacaron la importancia que significa para la exportación automotriz argentina.

Desde Adefa remarcaron el fuerte vínculo en el sector con Brasil. "Desde Argentina se abastece a 35 mercados en los cinco continentes y en este esquema, Brasil es una pieza clave en el comercio exterior por volumen, cercanía, vínculo e historia", indicaron. 

+ MIRÁ MÁS: A cuánto llegaría el dólar en 2023: las proyecciones oficiales y el rol del balotaje

Y agregaron al respecto: "De la producción total de vehículos de alto valor agregado, el 34% se envía a Brasil. Y se traduce en que el 64% de las exportaciones totales de Argentina se despachen al país vecino",

Según la asociación, Argentina exporta en promedio el 60% de lo que produce. Explicaron que el país "se posiciona como el primer sector exportador industrial al mundo, el que más divisas genera y el primer sector exportador industrial a Brasil". 

Destacan la importancia del Mercosur para la exportación automotriz argentina

"El Mercosur como proceso de integración regional tuvo y tiene como objetivo ampliar los mercados y promover un mayor intercambio comercial entre los países miembros. Por eso, aún con poco más de tres décadas de existencia, sigue siendo una oportunidad industrial", expresó el director Ejecutivo de Adefa, Fernando Rodríguez Canedo. 

En esa línea, concluyó: "Representa para nuestra industria la oportunidad de ofrecer a las casas matrices un mercado de más de 6 millones de unidades al año y un volumen de intercambio comercial superior a los 7 mil millones de dólares anuales".

Leé también

Multarán por no votar en balotaje: qué pasa si se acumulan infracciones

Cómo se define el ganador en el balotaje y qué rol juegan los votos en blanco

Temas de la nota

adefaargentinaBrasilMercosur

Más notas sobre Política

Milei firmó el veto contra el aumento de las jubilaciones y los fondos para discapacidad

Empezaron las multas por exceso de velocidad en Córdoba: cuándo llega la notificación

Clausuraron un restaurante de Nueva Córdoba por tirar basura en la vereda

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Alarma en la Scaloneta: Messi salió lesionado en Inter Miami-Necaxa
  • Tragedia en Güemes: un hombre murió tras caer de una escalera
  • Domingo agradable y nublado en Córdoba: cuándo vuelve el frío
  • Atropelló a una inspectora de tránsito al frente de la Terminal, huyó y luego se entregó

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial